![El Ayuntamiento de Gijón deja en suspenso la nueva subida de precios de la energía del contrato con Acciona](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/28/jesus-martinez-salvador-k0XF-RHCD4O7ayJgZnwm42eeTmJI-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![El Ayuntamiento de Gijón deja en suspenso la nueva subida de precios de la energía del contrato con Acciona](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/28/jesus-martinez-salvador-k0XF-RHCD4O7ayJgZnwm42eeTmJI-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El gobierno municipal ha dejado «en 'stand-by'» la nueva solicitud de revisión de los precios del suministro eléctrico presentada por Acciona, en el marco del contrato de servicios energéticos suscrito a finales de 2021 y que con un presupuesto total de 184,6 ... millones de euros a lo largo de sus 15 años de vigencia representa el de mayor importe nunca firmado por el Consistorio. El acuerdo contemplaba revisiones periódicas del precio de la luz, que en esta ocasión la empresa suministradora justifica en los últimos «cambios regulatorios establecidos por el Gobierno central». Y aunque la aprobación de los nuevos precios formaba parte del orden del día de la primera reunión de la nueva junta de gobierno, que hoy se constituyó formalmente con concejales de Foro, PP y Vox, finalmente se optó por retirarlo y posponer la decisión hasta que se pueda hacer un estudio más exhaustivo no solamente sobre esta petición, sino sobre todo el contrato, que también incluye entre otras cuestiones la renovación del alumbrado público que se viene ejecutando desde agosto del año pasado.
El primer teniente de Alcaldía y nuevo portavoz de la junta de gobierno, Jesús Martínez Salvador, señaló que tras las «muchas dudas» en torno a este contrato que manifestaron a finales del pasado mandato los tres partidos que conforman el gobierno municipal, «evidentemente no iba a ser en la primera junta donde aprobáramos una revisión al alza de los precios tan importante». Y tras informar de la retirada de este asunto del orden del día de la junta de gobierno anunció que «se va a constituir un grupo de trabajo formado por los tres grupos municipales que están en el gobierno y donde también estarán los servicios técnicos municipales y los servicios jurídicos para poder analizar en profundidad este contrato». Añadió que «tenemos serias dudas de que esté habiendo una correcta ejecución del mismo» y recordó que en un Pleno celebrado hace meses se aprobaron a petición de Foro y PP «varias cuestiones que no se han cumplido, entre ellas un informe suscrito por el servicio de alumbrado público sobre el cumplimiento del contrato». Remarcó que «ahora lo que toca es hacer lo que pedíamos desde la oposición y no se hizo».
También se retiró del orden del día otro punto referente a la concesión para la construcción y explotación de un establecimiento hostelero en el parque del Lauredal, en el lugar que ha dejado libre el derribo de la antigua cafetería. El concurso recibió una única oferta, que plantaba la inversión de 216.000 euros en la construcción del nuevo local, que incluiría 170 metros cuadrados para terraza, pero tras la propuesta de adjudicación la licitante no presentó dentro del plazo indicado la documentación requerida por la mesa de contratación, por lo que se propuso declarar desierto el concurso. Ahora la junta de gobierno evita ratificar esa decisión para «analizar el expediente en detalle» e intentar que el concurso «no quede desierto, porque se trata de una inversión que crearía empleo y de servicio muy demandado por los vecinos del entorno». Jesús Martínez Salvador apuntó que declarar el concurso desierto y poner en marcha otro supondría «entre 12 y 15 meses más» para su posible adjudicación, por lo que se intentará buscar una solución para otorgar ahora la concesión.
La primera reunión de la nueva junta de gobierno también sirvió para dar luz verde a la nueva modificación del contrato de obras de la nueva comisaría de la Policía Local, por un importe de dos millones de euros. Para evitar nuevos retrasos se da por buena la nueva distribución de espacios que recoge el proyecto que dejó sobre la mesa el anterior gobierno municipal, si bien Martínez Salvador indicó que en ningún caso servirá para trasladar a esas dependencias el servicio municipal de prevención y salud laboral. «Solo irán a la nueva comisaría la Policía Local y el servicio de Informática, al ser el edificio municipal más seguro y más adecuado para albergar su centro de procesamiento de datos», garantizó. También se aprobó un nuevo desembolso por 1,5 millones de euros del préstamo participativo suscrito con ZALIA, si bien el portavoz de la junta de gobierno destacó que se trata ya «de la última anualidad» que tiene que afrontar el Ayuntamiento, una vez se ha aprobado la ley que modificará la estructura de la sociedad responsable de la zona logística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.