El Ayuntamiento de Gijón solo concedió un 10% de las 230 ayudas pendientes para fachadas en 2020

Los 23 expedientes aprobados en 2020 suponen el segundo dato más bajo de la década en lo que respecta a estas subvenciones

IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Lunes, 11 de enero 2021, 00:13

«El Ayuntamiento tardará cuatro o cinco años en abonar la totalidad de la deuda 'heredada' en fachadas y barrios degradados», afirmaba en mayo la concejala de Hacienda y portavoz de la junta de gobierno, Marina Pineda, que cifraba a esa fecha en 66. ... 512.009 euros el dinero pendiente de abono en las distintas líneas del programa municipal de ayudas para la rehabilitación de edificios. De esa cantidad, solo 8,2 millones correspondían a subvenciones ya aprobadas y que el Consistorio va incluyendo en los sucesivos presupuestos municipales, en el caso de las más cuantiosas divididas en varias anualidades. El resto era una estimación sobre lo que supondría para las arcas municipales la aprobación de expendientes que entonces seguían pendientes de resolución. En concreto, las aportaciones prometidas para obras en manzanas degradadas -Monteana, Obra Sindical de Contrueces y las fases pendientes de Portuarios y el poblado de Inuesa- supondrían 24,1 millones de euros; las peticiones pendientes de respuesta para subvencionar la instalación de ascensores o la construcción de rampas de acceso a los portales requerirían en caso de aprobarse en su totalidad 1,1 millones; y las solicitudes de ayuda para obras en fachadas, cubiertas y medianeras que seguían sobre la mesa esperando contestación, requerirían 30,3 millones de euros más.

Publicidad

El día que Pineda presentó los datos, en este último grupo se contaban 230 expedientes. Y en la junta de gobierno posterior a su rueda de prensa se dio salida ya a tres de ellos -correspondientes a las comunidades de Príncipe de Asturias 14, Cangas de Onís 2 y Francisco de Paula Jovellanos 3-, aprobando la concesión de ayudas por un importe aproximado de 355.000 euros. No eran las primeras que salían adelante ese ejercicio, pues el 31 de marzo ya se habían resuelto con resultado positivo otros dos expedientes, que sumaban 140.000 euros y de las que se beneficiaron las comunidades de vecinos de Puerto de Leitariegos 44 y Conde Toreno 48. Sin embargo, en lo que restó de 2020 solo se concedieron 18 más, por lo que el año se cerró con tan solo 23 ayudas a fachadas concedidas, cifra que equivale a tan solo un 10% de las que según el equipo de gobierno debían resolverse en un plazo de «cuatro o cinco años».

En 2018, solo dos

El pasado ejercicio, de hecho fue el segundo con menos ayudas a fachadas concedidas de toda la última década, según los datos oficiales que figuran en el portal de datos abiertos del Ayuntamiento. Solo 2018 presentó una cifra más baja de expedientes aprobados. Aunque ese año se pagaron 6,6 millones de euros en ayudas, era dinero correspondiente a segundas y terceras anualidades o a concesiones aprobadas en ejercicios precedentes, pues a lo largo de esos doce meses solo dos comunidades de vecinos vieron aprobadas sus solicitudes.

Según los registros municipales, en 2011 salieron adelante 132 nuevas ayudas para obras en fachadas y cubiertas, cifra similar a la del año siguiente, con 135. En 2013 fueron 79 y en 2014, 44. El año 2015 se logró el dato más alto de la década, con la concesión de 148 ayudas. En el ejercicio siguiente la cifra se redujo a 65, para volver a subir hasta las 95 en 2017. 2018 marcó el mínimo ya indicado de tan solo dos ayudas y en 2019 se concedieron 33, diez más que en los últimos doce meses.

Publicidad

En lo que respecta a las cuantías, el dato más alto es el de 2011, con 10,2 millones de euros para fachadas -12,8 si se suman el resto de líneas-, pues aunque no fue el que registró más nuevas ayudas sí es el que incluyó más expedientes relacionados con el plan especial del Muro, obras que por sus particulares características suponen un mayor importe. Ese año, de hecho, llegaron a aprobarse subvenciones de hasta 850.000 euros para un solo edificio (Jovellanos 1). En 2017 las ayudas aprobadas ascendieron a 7 millones de euros y en 2015 a 5,8, pues pese al elevado número de expedientes resueltos, la mitad no llegaban siquiera a los 25.000 euros.

En total, en los últimos diez años se han concedido subvenciones para mejoras en fachadas, cubiertas y medianeras por un importe de 39,7 millones de euros. De ellas se han beneficiado 756 comunidades de vecinos, 42 de las cuales residen en inmuebles incluidos en el plan del Muro.

Publicidad

No obstante, en cuatro años solo un edificio de este último grupo ha visto prosperar su solicitud de ayudas. Fue en 2019, para el número 29 de la calle Aguado.

Ascensores

En 2020 sí ha sido notable la resolución de expedientes relativos a la instalación de ascensores -o su traslado hasta la cota del portal-, con 99 ayudas aprobadas en un año. El dato casi triplica al de 2019, en el que se habían concedido 39, después de dos ejercicios (2017 y 2018) sin ninguna nueva ayuda de este tipo. El Ayuntamiento centró sus esfuerzos en estas solicitudes y el resto de las relacionadas con la accesibilidad -instalación de rampas o salvaescaleras en los portales, para lo que se concedieron otras 30- con la intención de poner el contador a cero y de este modo poder sacar una nueva convocatoria específica para estos fines, después de tres años sin que se puedan solicitar ayudas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad