Ayuntamiento de Gijón y Principado ultiman con Adif un acuerdo para bajar la edificabilidad del 'solarón'

El consejo de Gijón al Norte prevé tomar antes de final de año una decisión que tomará como base la propuesta municipal

Iván Villar

Gijón

Domingo, 27 de octubre 2024, 03:00

El consejo de administración de Gijón al Norte, del que forman parte el Ayuntamiento, el Principado y el Ministerio de Transportes a través de Renfe y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), celebrará antes de finales de año una reunión para tomar ... una decisión definitiva sobre el futuro de los antiguos terrenos ferroviarios, desde el puente de Carlos Marx hasta la plaza de El Humedal. En los últimos meses, tras la reunión celebrada en abril en la que el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, presentó al resto de socios el diseño para la futura estación intermodal, se han venido manteniendo diversos encuentros de los servicios técnicos de las tres administraciones. Y en ellas se trató, entre otras cuestiones, qué hacer con los suelos liberados de las antiguas vías, popularmente conocidos como el 'solarón' y que incluyen tanto los Jardines del Tren de la Libertad, de uso público desde hace ocho años, como los que siguen cerrados, y llenos de escombros y maleza, entre el Museo del Ferrocarril y la estación de trenes de Sanz Crespo.

Publicidad

La última de estas reuniones tuvo lugar el miércoles en Gijón, donde los representantes ministeriales pudieron conocer 'in situ' este espacio. Y tanto el Ayuntamiento como el Principado, que representan la mitad del accionariado de Gijón al Norte, salieron de ese encuentro optimistas con respecto a su intención, sobre la que hay «gran sintonía», de que la futura urbanización de estos terrenos permita generar un gran corredor verde a costa de reducir la edificabilidad que venía prevista en el plan de vías actualmente en vigor. La base de trabajo es la propuesta presentada en abril por el Ayuntamiento –y que se reproduce en esta página–, que reducía las viviendas un 38%, de 1.208 a 750, concentrando además la edificación junto a la avenida de José Manuel Palacio.

Compatible con la estación

A partir de ese planteamiento, se ha avanzado en la búsqueda de «las mayores concreciones y certezas posibles de cara a lograr esa reducción». sY, según fuentes próximas al proyecto, después de incluir algunos cambios «que se ajustan a lo que marcaba el Ministerio» para hacer compatible esa reordenación con los planes que hay sobre la mesa para la futura estación intermodal y su viario circundante, «existen posicionamientos que invitan a pensar que sí será posible y que todo irá para adelante». La decisión definitiva debería adoptarse en ese encuentro que las partes desean celebrar a lo largo de los dos próximos meses, antes de que finalice 2024.

Aunque sin concretar aún datos sobre edificabilidad, la idea que se mantiene es que las nuevas construcciones sigan la trama urbana de las manzanas ya existentes en la calle Mariano Moré. Es decir, prolongar esa línea de edificios hasta Carlos Marx. Por tanto, no habría viviendas en los actuales Jardines del Tren de la Libertad y de hecho esta zona verde tendría continuidad hasta la futura estación intermodal, dejando en la parte central del ámbito un corredor verde que representaría «el segundo parque más grande del concejo», tan solo por detrás de Los Pericones. Sí está previsto reservar dentro de la zona del parque un espacio para servicios dotacionales públicos, lo que permitiría construir, de la mano del Principado, algún equipamiento pensado para uso vecinal o de colectivos sociales.

Publicidad

Tercer planteamiento

El plan especial aprobado en 2008 para estos terrenos permite una edificabilidad de 128.309 metros cuadrados. En la zona este del ámbito –el actual parque– se levantarían seis bloques de cinco y seis alturas y una torre de 20 pisos, mientras que en paralelo a la avenida de José Manuel Palacio habría seis torres de entre 20 y 27 plantas. El pasado mandato el anterior gobierno municipal presentó una propuesta que mantenía los edificios de la zona del parque pero eliminaba todas las torres, distribuyendo su edificabilidad en seis bloques de entre seis y 15 plantas ubicados tanto en la zona más próxima a José Manuel Palacio como en el lado de Sanz Crespo.

En abril el Ayuntamiento hizo el planteamiento que ahora se toma como base y en el que la edificabilidad se reducía a 82.600 metros cuadrados, concentrada en edificios de 9 a 13 plantas, lo que dejaba para espacios libres y zonas verdes más de 60.000 metros cuadrados.

Publicidad

El derribo del viaducto y el arreglo de los terrenos, también en la agenda

Una de las primeras obras que será necesario llevar a cabo para la construcción de la futura estación intermodal es el derribo del viaducto de Carlos Marx, toda vez que el edificio por el que los viajeros accederán a la zona de andenes estará situado en el mismo lugar que hoy ocupa esta infraestructura viaria. El Ayuntamiento solicitó agilizar su desmontaje, sin esperar al resto de las obras de la estación, y el secretario de Estado se comprometió en su última visita a Gijón a licitar esa actuación a lo largo de 2025. Este asunto también formó parte de las reuniones técnicas desarrolladas estos meses, pues la propuesta municipal de reordenación urbanística del 'solarón' chocaba con el viario previsto por el Ministerio de Transportes para sustituir este viaducto. De hecho, el Ayuntamiento dibujaba a ras de terreno una nueva calle que seguía el mismo trazado que el viaducto, ocupando por tanto una parcela reservada para hacer la estación. Los trabajos de estos meses han permitido avanzar en «un proyecto firme que sea compatible con lo que se haga después».

Otra petición municipal es el acondicionamiento provisional de los terrenos del 'solarón' situados entre el Museo del Ferrocarril y Carlos Marx. La previsión es que se pueda derribar el muro que separa esta zona del resto de la ciudad y acometer un arreglo que, sin ser definitivo, sí permita la apertura de este espacio a la ciudadanía.

Publicidad

También en el ámbito del 'solarón', esta semana el Ayuntamiento sacó a licitación la instalación de un vallado perimetral para la zona canina de los Jardines del Tren de la Libertad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad