![Marina Pineda, durante su visita a 'La Lupa'.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202103/17/media/marina-pineda.jpg)
![Marina Pineda, durante su visita a 'La Lupa'.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202103/17/media/marina-pineda.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Miércoles, 17 de marzo 2021, 01:34
Poco a poco se van conociendo más detalles del planteamiento que tiene el equipo de gobierno municipal para el plan de vías. Ayer fue la portavoz socialista, Marina Pineda, quien en su participación en el programa 'La Lupa', de Canal 10, indicó ... que la autopista 'Y' llegará hasta la losa que cubrirá las vías del ferrocarril y que llegará hasta la calle Bertolt Brecht. Además, sostuvo que el proyecto técnico no ha variado y es el mismo previsto en el convenio firmado en 2019, aunque recordó que dicho documento «dice que se van a cubrir las vías, no dice que se vayan a soterrar. Se generó una idea equivocada de que se firmaba el soterramiento y por eso el ministerio prevé construir una losa hasta Bertolt Brecht, que además servirá para el desdoblamiento de Juan Carlos I».
Otra incógnita que despejó es qué ocurrirá con el 'solarón'. Pineda manifestó que «tiene que haber zonas verdes, pero no creemos que haya que mantenerlo como una gran zona verde». La portavoz socialista lo fundamentó en que existen compromisos recogidos en los convenios de 2002 y 2019. «Está el compromiso del Ayuntamiento de Gijón de aportar financiación» para desarrollar el proyecto del plan de vías, pero advirtió de que convertir el 'solarón' en un gran parque «también dividiría a la ciudad, se crearía una cierta barrera y hay que tener cuidado. Es un espacio lo suficientemente amplio como para que haya de todo: viviendas, equipamientos públicos y espacios verdes. No hay que dejarlo como una gran isla desierta». Así, en su opinión, los espacios verdes previstos «se pueden compaginar» con la construcción de edificios de viviendas.
Marina Pineda también informó de que anteayer se celebró, en Madrid, una reunión de la comisión técnica del plan de vías con expertos del ministerio, el Principado, Adif y el Ayuntamiento de Gijón. En ella se acordó «estudiar todas las alternativas de viabilidad técnica y viabilidad económica, que lo hará el ministerio, y conseguir la solución más integradora y que suponga menos tiempo» desde el punto de vista de la tramitación. A partir de lo que digan esos estudios, «tendremos que tomar la decisión final, pero construir la estación intermodal en el Museo del Ferrocarril supondrá empezar de cero, mientras que si se hace en Moreda ya podemos aprovechar mucho del trabajo hecho».
El equipo de gobierno, subrayó, tiene claro que el plan de vías «es esencial para la ciudad, es el proyecto más importante que tenemos para preparar a la ciudad para el futuro. Pero, ¿es necesaria una mayor inversión para mover la estación unos 200 metros? La exigencia fundamental es tener una estación intermodal adecuada para una gran ciudad». En este contexto, la centralidad, subrayó, la conferirán las diferentes estaciones del metrotrén.
Pineda quiso dejar claro que «se nos ha querido llevar a la idea falsa de que había un gran consenso en ubicar la estación intermodal en el entorno del Museo del Ferrocarril y por eso defiende «un proyecto técnica y económicamente viable, que integre a los barrios, el mejor para la ciudad y en el menor tiempo posible».
La portavoz socialista aboga por «ponernos manos a la obra y exijamos que empiecen las obras. Cuanto más lo dilatemos discutiendo sobre el proyecto, peor será. Tenemos que aprovechar lo que ya está hecho y optar por la solución más sensata», planteó.
Dejó en el aire si será necesario que el Pleno apruebe la modificación del convenio, pues mostró sus dudas de que dicho órgano tenga competencias para firmarlo. «Lo están estudiando los servicios jurídicos del Ayuntamiento y la última palabra la dirá la secretaría municipal».
«Hartazgo». Con esta palabra definió el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV), Manuel Cañete, el estado de ánimo de las asociaciones vecinales sobre el actual plan de vías. Un sentimiento que es consecuencia «de eternas promesas incumplidas». El también presidente del Foro de Movilidad calificó como «un ejercicio de trileros» las constantes variaciones que tienen como punto común «el estancamiento permanente». Solo así fue capaz de explicar que otras ciudades hayan consolidado sus proyectos cuando los borradores se presentaron al mismo tiempo y acusó al gobierno local de no ejercer la presión suficiente en Madrid para alcanzar los objetivos. «Da igual que en Asturias se le entreguen unos documentos al ministro de Transportes, los rompe al pasar el Pajares», ironizó.
Aun así, consideró que el principal problema radica en la falta de voluntad política y en la ausencia de un proyecto. Cañete criticó que «siempre se nos lleve al punto de partida» y reconoció su incapacidad para definir cuál es el plan que tiene la regidora sobre la estación de Sanz Crespo para el futuro. «Tengo la percepción de que no lo sabe ni ella», aseveró tras acusarla de desconocer la historia de la ciudad.
El portavoz vecinal definió a los políticos gijoneses como «especialistas en derribar estaciones» y advirtió de la «absurdez» que supondría convertir en definitiva su ubicación, «cuando el PSOE la trasladó allí en contra de los criterios técnicos que rechazaban su lugar actual».
En esta información han colaborado Marcos Moro y Mario Álvarez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.