El palacio de Revillagigedo será cedido para uso municipal durante todo el año 2024. En la imagen, ayer por la tarde. JESÚS MANUEL PARDO

El Ayuntamiento de Gijón dispondrá del Revillagigedo durante 2024 tras la cesión gratuita de Cajastur

«Las dos instituciones no podíamos estar mirando para otro lado ante algo que es patrimonio de todos», destaca Carmen Moriyón

EDUARDO PANEQUE

GIJÓN.

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 01:00

El gobierno local ambiciona que Gijón sea un referente museístico a nivel internacional. Lo dijeron en campaña, Foro, y lo deslizó ayer en varias ... ocasiones la alcaldesa Carmen Moriyón. Y, además de ambicionarlo, trasladan que es posible. Cuanto menos ponerse al nivel, siguiendo su ejemplo, del museo Guggenheim en Bilbao y el Centro Botín en Santander.

Publicidad

Lógicamente, el conseguirlo no es flor de un día sino de un plan perfectamente trazado, que necesita de que todas las piezas vayan encajando. Y que después resulte. Por lo pronto, el eje está claro: el palacio de Revillagigedo, el edificio de Tabacalera y la casa natal de Jovellanos. «Pretendemos generar circuitos histórico-culturales en torno a Cimavilla a través de tres equipamientos soberbios y dinamizar el barrio», destacó la alcaldes de Gijón, Carmen Moriyón. Por Cimavilla vuelve a pasar el segundo anuncio en la semana que el tripartito festeja sus cien días de gobierno. El sábado lo hizo amplificando una iniciativa privada, el proyecto de hotel de cinco estrellas en la antigua sede la Autoridad Portuaria. «No es un proyecto localista, tiene que ser una referencia en el ámbito internacional», insistió Carmen Moriyón.

Por aquello de encajar las piezas, la que se resistía es la del palacio Revillagigedo, sobra la que tanta demanda ha existido para que se viniera hacia lo público. Durante el mandato de Ana González se habló de que era un «coste inasumible» para las arcas municipales. Según trascendió, se pedía 1,2 millones anuales. Pues bien, lo que ayer anunció el gobierno actual es que se ha conseguido que la Fundación Cajastur apruebe -ya tiene luz verde de su patronato desde le viernes- una cesión gratuita del inmueble durante el año que viene. Dicen desde el Ayuntamiento que se enmarca en su despliegue de relaciones institucionales -que lidera el edil Jorge González-Palacios- para «generar confianza, ir viendo y demostrar que se ha elegido bien». Algo así, llevado al mundo laboral, como lo que se entendería como un periodo de prueba.

Las propias negociaciones se han ido cociendo a fuego lento. Foro nunca ocultó que iba a por todas con este equipamiento con la vista puesta a convertirlo en la pinacoteca de Gijón. No obstante, hace no tanto parecía aún lejos que se llegase a este acuerdo. Poco después de la investidura la Fundación Cajastur mostraba su disposición a escuchar ofertas para llegar a un acuerdo con la nueva corporación gijonesa de cara a una cesión. «Si se plantea el tema, podríamos llegar a un acuerdo», confirmaba a EL COMERCIO César Menéndez Claverol, presidente de la Fundación Cajastur.

Publicidad

¿Y si funciona? La alcaldesa prefiere ir con pies de plomo e ir paso a paso afianzando la relación entre actores. «Las dos instituciones no podíamos estar mirando para otro lado ante algo que es patrimonio de todos», subrayó la regidora, quien añadió que «estamos retomando una relación que se comienza a tejer».

Casi cinco mil obras

De lo que se sabe de momento es que el ayuntamiento quiere montar una exposición desde la Semana Santa y hasta después del verano. Estará compuesta por el fondo que tiene la casa natal de Jovellanos, cuyo patrimonio asciende a 4.875 obras en fondos artísticos y más de 50.000 registros en fondo documental. «Tenemos que salir al mundo y decir que tenemos esto ordenado».

Publicidad

La directora del actual museo, Lucía Peláez, será la encargada junto a su equipo de seleccionar qué se acaba mostrando en el Revillagigedo. «Tenemos un compromiso con cuidar ese patrimonio, pero hoy está almacenado y no lo podemos disfrutar», prosiguió Moriyón. A mayores, y ya pensando en ese tridente, que también incluye a Tabacalera, ya se piensa en poder tener espacios culturales suficientes en la ciudad donde puedan mostrarse obras importantes.

Desde 2012 la Fundación Cajastur comenzó a alquilar el espacio para diferentes actividades. Su inclusión ahora, aunque sea provisional, refuerza la candidatura de Gijón para ser la Capital Europea de la Cultura en 2031.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

1 año por solo 19€ + 2 meses Nextory

Publicidad