El concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, mantuvo este viernes una reunión con la plataforma 'Un pulmón para el solarón', que desde hace años viene ... reclamando dedicar a un gran parque público la totalidad de los terrenos liberados de las antiguas vías ferroviarias, desde El Humedal hasta la zona de construcción de la futura estación intermodal a la altura del viaducto de Carlos Marx. Durante el encuentro dio cuenta de la propuesta de ordenación de los terrenos que se puso sobre la mesa en la última reunión del consejo de administración de Gijón al Norte y que, defendió, «viene derivada de la que el Ayuntamiento presentó en abril del año pasado» y que durante casi un año ha estado siendo objeto de estudio por técnicos de las tres administraciones implicadas en la operación. Si bien el planteamiento actual es menos ambicioso que el propuesto por el gobierno municipal, que aspiraba a una reducción de la edificabilidad de hasta el 38%, el edil remarcó que la solución presentada la semana pasada «es la única posible, puesto que el Ministerio no está dispuesto a renunciar ni a un solo metro cuadrado de la edificabilidad que le corresponde».
Para la nueva ordenación se contemplan dos opciones, una que mantendría el 100% de la edificabilidad prevista actualmente en el plan de vías y otra en la que se reduciría un 30%. En ambos casos, no obstante la superficie ocupada por las edificaciones sería la misma y con lo que se jugaría es con su altura. En este sentido, Jesús Martínez Salvador destacó que, pase lo que pase, en ambos casos «se consigue incrementar un 75% el espacio destinado a zonas verdes» en el plan especial vigente. Se pasaría en concreto de 32.000 a 56.000 metros cuadrados, convirtiendo ese espacio en «la segunda zona verde más extensa» de la ciudad, solamente por detrás del parque de Los Pericones. Remarcó además que «esta, obviamente, no es la ordenación que habría si el Ayuntamiento mandara al 100% en Gijón al Norte».
La última palabra sobre la edificabilidad, y la forma en la que habría que compensarla en caso de optar por esa reducción del 30% de forma que no haya una pérdida patrimonial para Gijón al Norte, la tendrá el Ministerio, sin necesidad de convocar un nuevo consejo de administración para ello, y deberá quedar plasmada plasmarse en los próximos meses en un nuevo convenio. Y dado que Adif rechaza renunciar a la parte que le corresponde, cualquier solución pasaría por que sean Ayuntamiento y Principado quienes asuman esa merma con cargo a sus derechos dentro de la sociedad de integración ferroviaria.
«Salimos decepcionados»
Desde 'Un pulmón para el solarón' aseguran haber salido de su reunión con el concejal de Urbanismo «decepcionados» y lamentan que «Foro no sea capaz de defender ni su propio proyecto presentado en la campaña electoral». Califican la propuesta presentada en el último consejo de Gijón al Norte «un publirreportaje dibujado en dos meses» y consideran que «después de tantos años de retraso, Gijón tiene derecho a unas estación intermodal, pero también a un gran parte que la única parcela que hay disponible en el centro de la ciudad». Recuerdan que esta actuación «no es una operación inmobiliaria, sino una operación de integración ferroviaria en la que la ciudad ya ha aceptado que las vías no vayan completamente soterradas». Y con respecto a la negativa de Adif a ver reducidos los derechos edificatorios que le corresponden, señalan que se trata de una entidad que «mueve miles de millones de euros al año» y consideran que «siempre hay vías económicas y jurídicas para llegar a acuerdos».
La plataforma asegura que seguirá con sus reivindicaciones para lograr dedicar todos los terrenos del plan de vías a zona verde y, en esta línea, el próximo miércoles intervendrá en el Pleno municipal aprovechando una iniciativa de Podemos en la que se debatirá sobre la nueva propuesta de ordenación de los terrenos y se pondrá sobre la mesa la posibilidad de celebrar una consulta ciudadana sobre el futuro del 'solarón'. También prepara reuniones con las asociaciones de vecinos de la zona y la federación vecinal urbana (FAV) y solicitará poder reunirse tanto con el Principado como con Adif, entidades con las que hasta ahora 'Un pulmón para el solarón' no ha mantenido encuentros, que siempre se limitaron al ámbito municipal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.