El próximo 14 de febrero se cumplirán seis años desde que, con su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, entró en vigor el vigente Plan General de Ordenación de Gijón, que da a los propietarios de los terrenos de la Ería del Piles ... un plazo de cuatro años para «cumplir los deberes urbanísticos», presentando el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) que permita el desarrollo de este suelo. Pero ese plazo «ha vencido ampliamente», y a ello se acoge el Ayuntamiento para poder iniciar los trámites que le permitan hacerse con las parcelas, con el objetivo de impulsar su urbanización desde el ámbito público. Así consta en los documentos internos del servicio municipal de Urbanismo a los que ha tenido acceso EL COMERCIO, en los que se justifica un cambio del sistema de actuación que venía previsto para ellos en el PGO.
Publicidad
El Ayuntamiento asume que estos no son los únicos terrenos pendientes de urbanización en la ciudad en los que se ha cumplido el plazo máximo que marca la normativa para la presentación de sus instrumentos de planeamiento de desarrollo. Pero destaca que, en este caso, «es fundamental la situación de abandono en la que se encuentran, con preexistencias en un estado de degradación y expedientes disciplinarios iniciados». Suma a ello su ubicación «en un enclave tan singular», recordando que «no se trata de un suelo vacante sin más». Y es que la propia ficha del PGO fijaba entre los objetivos de este desarrollo la «mejora del medio urbano» en una zona que se encuentra «en una situación medioambiental y de imagen de la ciudad que es necesario revertir».
Estas circunstancias y «el interés público» de la actuación justificaron en su momento reducir las cargas urbanísticas y otorgar a los promotores un 100% de edificabilidad, eximiéndoles de la cesión al Ayuntamiento de un 10% del aprovechamiento lucrativo. Y en ellas se apoya ahora de nuevo Urbanismo para tramitar una modificación que permita desarrollar los suelos sin recurrir al sistema de compensación aprobado en su momento y por el cual correspondía a los propietarios del suelo redactar los instrumentos de planeamiento y ejecutar a su costa las obras de urbanización. En su lugar se apuesta por uno en el que los terrenos pasen a ser de titularidad municipal, previa compensación a un precio tasado, y sea el propio Ayuntamiento quien los urbanice y desarrolle.
El primer paso para cambiar el sistema de actuación será la elaboración de una Memoria Justificativa que recogerá todas las singularidades ya mencionadas, a las que se hace referencia en la propia ficha urbanística, y otras que también vienen recogidas en el propio PGO. Una de ellas, el consenso que hubo durante el proceso de participación ciudadana previo a la redacción del plan sobre la importancia de contar con un tratamiento particularizado de la fachada marítima, «como uno de los principales atractivos de la ciudad». Y otra, el peso «fundamental» que tiene sobre la economía local el turismo «y la conveniencia de proyectar espacios que permitan el desarrollo de la hostelería y el comercio».
Publicidad
Queda por definir cuál sería el paso siguiente a la urbanización de los terrenos por parte del propio Ayuntamiento, si bien en principio la intención es seguir un modelo similar al del Parque Científico y Tecnológico, consistente en la parcelación y venta de los suelos resultantes para que un tercero se haga cargo de la edificación, en este caso para usos terciarios. Todo ello, sin olvidar que en el entorno del Rick's, en el ámbito colindante, hay reservado un terreno para aprovechamiento municipal que se pretende que albergue algún tipo de servicio público.
El Ayuntamiento, en cualquier caso, sigue abierto a acordar con el propietario de los terrenos una venta del suelo, una opción que le permitiría negociar los términos económicos. Tampoco descarta que lo pueda vender a un tercero.
Publicidad
«No queremos de ninguna manera que se cambie ni modifique el sistema de desarrollo de la Ería del Piles», señalan los propietarios de las tres viviendas unifamiliares incluidas en este ámbito y cuya superficie residencial se deberá respetar en el desarrollo urbanístico que se acometa en la zona. Aunque el procedimiento puesto en marcha por el Ayuntamiento cita entre los antecedentes que le llevan a dar este paso una antigua solicitud de estos mismos vecinos que iba precisamente en ese sentido, las cosas han cambiado. Y es que, según explican, cuando la presentaron existía un enorme hartazgo tras dos décadas de «un abandono absoluto» de los terrenos.
Sin embargo, creen que bajo la propiedad de Nuevo Espacio «ha habido un gran esfuerzo por mejorar sus condiciones de salubridad y estética, con acciones de limpieza, el derribo de las construcciones abandonadas y el cuidado de las parcelas por parte del promotor. La zona ha mejorado mucho». Consideran además que, a diferencia de anteriores propietarios, sí muestra intención de desarrollar los terrenos, con una propuesta que además no les desagrada y que ven mucho mejor integrada en la zona que las que se plantearon en proyectos anteriores. Y, de hecho, apoyan que se puedan combinar los usos terciarios previstos en la ficha del PGO con la construcción de pisos en una parte de los terrenos.
«Esperamos que el proyecto arquitectónico presentado pueda compaginar el uso terciario previsto en el actual PGO con una parte de usos residenciales de edificación abierta y espacios diáfanos, que no vemos mal. Hay superficie suficiente para desarrollar los dos usos sin comprometer la estética de la fachada marítima», apuntan estos pequeños propietarios. Y añaden que «esto ayudaría a un desarrollo rápido y concitaría el consenso tan necesario entre todas las partes implicadas. Debería intentarse».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.