

Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN VILLAR
GIJÓN.
Lunes, 27 de septiembre 2021, 00:47
En 2016, en la primera edición de los presupuestos participativos municipales, los vecinos de Nuevo Roces lograron que el Ayuntamiento se comprometiera a construir ... una pasarela ciclopeatonal que les permitiera cruzar de un lado a otro de la ronda, y que finalmente fue inaugurada en junio del año pasado. En 2017 volvieron a la carga y también consiguieron situar entre las propuestas de inversión más votadas por la ciudadanía la apertura de un camino que diera continuidad a ese itinerario, con el objetivo de disponer de un paso directo y seguro hasta Montevil.
La pasarela de madera que sobrevuela la A-8 desemboca en el camino del Arbesú y este, a su vez, en la carretera del Obispo. Pero para continuar hacia el resto del entramado urbano es necesario dar un importante rodeo a lo largo de esta vía, carente de aceras aunque sí con un arcén peatonal delimitado con separadores similares a los de los carriles bici. La petición vecinal consistía en un paso similar al que cruza el solarón entre la estación de trenes y la avenida de José Manuel Palacio, y «debidamente iluminado», que permitiera llegar en línea recta desde el final del camino del Arbesú hasta el camino de los Caleros, ya en una zona plenamente urbana. «Podríamos llegar caminando a los colegios públicos y al centro de salud que tenemos asignado», argumentaban como ejemplo de sus ventajas, cuando aún no existía un claro compromiso para el desarrollo de estos equipamientos en el propio barrio.
El trazado de este camino, de apenas 250 metros, discurriría a través de unos terrenos pendientes de edificar al este de los antiguos depósitos de agua de la EMA. Pero ahora el Ayuntamiento confía en que el desarrollo de este suelo pueda generar una comunicación más definitiva, reduciendo parcialmente la brecha entre el barrio del sur de la ronda y el resto de la ciudad con la apertura de una calle con características plenamente urbanas.
El vial formará parte del Plan Especial APP-113-Camino de los Caleros, impulsado por la Sociedad de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb, más conocida como el 'banco malo') y que en el último Pleno recibió el visto bueno de la Corporación municipal a su aprobación definitiva, lo que pone la actuación ya en pista de salida para su ejecución. Partirá de la carretera del Obispo, desde un punto situado a apenas 60 metros del camino del Arbesú, y llegará hasta una glorieta de nueva construcción en la que confluirá con el camino de los Caleros -que verá ligeramente modificado su trazado- y con una prolongación de la calle Antonio Machado, ya en Montevil.
«Generará una relación norte-sur que permitirá mejorar la comunicación con Nuevo Roces, que reivindica poder tener una conexión con esa zona. Además le supondrá acercarse a otros transportes públicos y a equipamientos de la ciudad», explica el director general de Obras Públicas, Pedro Fernández Guerrero. «Incidirá en mejorar la accesibilidad al barrio a nivel de peatón y de bicicleta», añade.
El Plan General de Ordenación contempla de hecho para esta calle dos carriles de circulación separados por una mediana. A la Sareb únicamente le compete al desarrollo del carril que discurrirá hacia el norte, suficiente no obstante para generar no solo una conexión para el tráfico desde la carretera del Obispo hasta el camino de los Caleros, sino también la correspondiente acera. El segundo eje del vial depende de la ejecución del plan colindante (APU-N-15), que empezó a tramitarse antes de la última crisis inmobiliaria y que si bien no ha registrado recientemente avances ya había desarrollado entonces el proyecto de urbanización que permite conocer la futura distribución de viales y viviendas.
Además de este vial, el plan especial impulsado por la Sareb prevé el desarrollo de 4.381 metros cuadrados que también discurrirá desde la carretera del Obispo hasta la futura glorieta, sumando a sus características de zona estancial la de corredor de comunicación entre ambos puntos. Tendrá una planta prácticamente rectangular y su diseño responde a la necesidad de dejar libre de edificaciones el trazado sobre el túnel que viene proyectado en el PGO para unir Montevil con Nuevo Roces por debajo de la ronda.
Recientemente los vecinos del barrio situado al sur de la A-8 plantearon la posibilidad de que el Ayuntamiento opte a fondos europeos para la ejecución de esta infraestructura. Fuentes municipales descartan no obstante el desarrollo a corto plazo de una obra «con grandes dificultades económicas y técnicas». Pese a todo, el planeamiento urbanístico deja preparado el terreno para su posible construcción a largo plazo.
Para la mejora de las comunicaciones motorizadas, el equipo de gobierno municipal sí confía en que el Principado incluya en los presupuestos autonómicos de 2022 una partida que permita abordar ya el desdoblamiento de la AS-376 (carretera Carbonera), otra obra largamente reclamada por los vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.