RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Viernes, 16 de octubre 2020, 01:08
¿Cuál es el mayor problema de la vivienda? El Pleno se dividió ayer ante la pregunta. La izquierda pidió intervenir el mercado, rebajar el alquiler e incentivar los pisos sociales. La derecha, luchar contra la okupación, ayudar a sus víctimas, endurecer la legislación. Tras días en los que el debate sobre el IBI había enfrentado al equipo de gobierno local con toda la oposición, Vox y el PP expusieron una campaña nacional contra la okupación que empujó a Podemos a recuperar la sintonía con el equipo de gobierno de PSOE e IU.
Publicidad
Juntas, las tres fuerzas de izquierda sacaron una proposición que insta al Principado a redactar una ley autonómica de vivienda que garantice el techo a «las personas en riesgo de exclusión residencial». Los deberes del equipo de gobierno local pasan por hacer «un censo de viviendas vacías» y un estudio de viabilidad para fijar unos precios máximos al alquiler. Es lo que la alcaldesa de Barcelona Ada Colau lleva tiempo intentando y que acaba de materializarse en una norma autonómica en Cataluña.
«Hay que ponerse a trabar de inmediato», dijo la portavoz de Podemos-Equo, Laura Tuero, autora de la proposición. Recordó que, según el Instituto Nacional de Estadística, en 2011 había en Gijón 16.551 pisos vacíos, pero «necesitamos datos actualizados». Ahora, «solo el 2% de la edificación es vivienda pública, un porcentaje vergonzoso» cuando en julio hubo más de 7.000 peticiones de ayuda al alquiler en Asturias y el precio de las rentas subió un 1,9% en mayo, «en plena pandemia», dijo. La concejal de Bienestar Social, Natalia González, respondió que hay un convenio con la Universidad de Oviedo que «nos dará una imagen fija de viviendas desocupadas y el estado en que se encuentran».
«Lo primero que tiene que hacer una persona es ganarse la vida por sí misma, y no pensar que papá Estado se lo va a arreglar todo», rechazó Eladio de la Concha, de Vox. Antes había reclamado crear un órgano de apoyo legal a las víctimas de la okupación, así como suspender el cobro de tasas a los afectados y el pago de ayudas a los culpables. «El fenómeno va en aumento, los ciudadanos tienen miedo de irse de vacaciones», apremió.
Alberto López-Asenjo, del PP, aludió a «los recientes incidentes donde okupas atacan a personas» y aseguró que después de vivir gratis en casa ajena a los allanadores «se les pone una multa máxima de 270 euros». La portavoz del gobierno local, Marina Pineda, acusó a Vox de pretender «un Estado policial» y a la derecha de «crear una necesidad para vender su producto». En Gijón, afirmó, «no existe este problema; hay un caso que el propietario no parece tener interés en resolver».
Publicidad
Jesús Martínez Salvador, de Foro, reclamó una atención personalizada «como se ha recuperado en los comercios» y Rubén Pérez, de Ciudadanos, criticó la brecha generacional que impone hacer los trámites en una web, la del Ayuntamiento, que tiene enlaces que no funcionan y apartados para hablar con los ediles, «pero de la anterior Corporación». Pineda replicó que la atención personalizada se hace con cita previa, que van 57.000 peticiones recibidas desde julio y habrá un rediseño de la web que empiece por el apartado de la sede electrónica.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.