![El Ayuntamiento gijonés califica de «planos» los Presupuestos, sin nuevas obras en 2019](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201901/16/media/cortadas/coutobrana-kIjF-U70274252558ILI-624x385@El%20Comercio.jpg)
![El Ayuntamiento gijonés califica de «planos» los Presupuestos, sin nuevas obras en 2019](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201901/16/media/cortadas/coutobrana-kIjF-U70274252558ILI-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El portavoz de la junta de gobierno, Fernando Couto, calificó esta mañana el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno central de «plano» y lamentó que «no permita la puesta en marcha de ninguna obra nueva en 2019». Añadió que de las cuentas «se deduce que Gijón en estos momentos no es una prioridad para el Gobierno, porque el compromiso político es más bien escaso».
Couto destacó que la construcción del nuevo acceso soterrado a El Musel por Jove «prácticamente desaparece» al limitar su dotación a «una cuantía simbólica de 100.000 euros». Señaló que la ausencia de esta obra «obliga a los camiones a seguir transitando por Príncipe de Asturias» y añadió que aunque se mantengan las partidas para culminar en dos años el desdoblamiento de la antigua AS-19 (ahora GJ-10) entre Lloreda y Veriña, «esta obra carece de sentido sin la otra y no se atiende el objetivo final, que es sacar de la ciudad el tráfico que va a El Musel, un compromiso que viene ya de 2005». Recordó que también desaparece de las cuentas estatales la posibilidad de un 'pinchazo' en la 'Y' para crear un acceso directo a la ZALIA a la altura del embalse de San Andrés de los Tacones.
En lo que respecta a la autopista del mar, remarcó que los 1,6 millones dispuestos en los presupuestos «son una fotocopia de la partida del año anterior, pero lo que importa es que que sigue sin estar en servicio, mientras vemos que en ciudades como Vigo funcionan dos, y lo hacen bien». En relación con este proyecto llamó a una «reflexión» sobre el futuro de El Musel, «porque no se detectan iniciativas nuevas que le den actividad» pese a que medio plazo «se vislumbra una importante caída del tráfico del carbón si se mantienen los planes del Ministerio para la Transición Ecológica sobre las térmicas». Recordó que el suministro de carbón a estas centrales representa el 23% de las mercancías que mueve cada año el puerto gijonés. «Es importante buscar alternativas», apuntó.
En cuanto al plan de vías, destacó el hecho de que en la partida se haga referencia a la centralidad urbana de la futura estación, algo con lo que según Couto el ministro Ábalos «cumple su palabra». El concejal sí pidió «celeridad» en la adjudicación de los proyectos relacionados con los túneles del metrotrén. «Se podría ir más rápido, lo que permitiría no tener que dejar las obras para 2020». El edil finalizó su valoración deseando que los de 2019 «sean los últimos Presupuestos Generales del Estado que se presentan sin proyectos nuevos para la ciudad, al margen de los que ya vengan comprometidos de atrás».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.