Directo Se empieza a acercar el Almería a la portería del Oviedo...
Akca O., capitán del 'Nehir', durante su declaración en la Audiencia Nacional. E. C.

«Avisé a la Policía de que todavía quedaba mucha droga dentro del barco»

El capitán del 'Nehir' declara en el juicio de la Audiencia Nacional que el barco se hundió con 1,6 toneladas de cocaína «recogida en Colombia y Surinam»

Olaya Suárez

Gijón

Miércoles, 8 de marzo 2023, 20:06

«Avisé a los policías que había más droga dentro del tanque antes de que se hundiese el barco, 1,6 toneladas de cocaína, pero la droga ya no está...». Akca O., el capitán del 'Nehir', reiteró hoy ante el juez de la Audiencia Nacional ... Alfonso Guevara que el buque que estaba bajo su mando se fue al fondo del mar, a unas 90 millas de la costa lucense, con la mitad del alijo dentro, valorado en unos 60 millones de euros. Su testimonio resulta crucial para los pasos que darán ahora la fiscalía Antidroga y el juzgado central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional para investigar el paradero de esa droga que no apareció tras el reflotamiento del buque en El Musel y la posterior inspección.

Publicidad

El juicio arrancó este miércoles en la sede de San Fernando de Henares, en Madrid, por el decomiso del 1,8 toneladas de cocaína y lo hizo con los nueve miembros de la tripulación sentados en el banquillo de los acusados por un delito contra la salud pública. La fiscalía solicita para cada uno de ellos 11 años de prisión y una multa conjunta de 300 millones de euros, que podría reconsiderar el último día de la vista oral tras la confesión del capitán y de varios de los marineros.

La más exhaustiva fue la declaración de Akca O., de nacionalidad turca, y quien explicó que había sido «contratado por una persona de Turquía para ir a Sudamérica, cargar droga y posteriormente traerla a Europa». «Todos los que estábamos en el barco sabíamos que era un negocio ilegal», insistió. Sin embargo, este extremo fue rebatido por cinco de los tripulantes, quienes declararon posteriormente que no sabían que llevaban cocaína.

Según el testimonio del capitán, salieron de Turquía y navegaron durante más de un mes hasta recibir dos cargamentos de cocaína en altamar, uno cerca de la costa de Colombia y otra de la República de Surinam. «La metimos en el barco con la ayuda de grúas desde otra embarcación», explicó. El propietario del cargamento, « que está sin localizar», les prometió un pago «de entre 50.000 y 60.000 dólares, además de la nómina del mes que era más de 2.00 dólares». Desde Sudamérica, pusieron rumbo a Mauritania, donde, la fiscalía apunta que cambiaron de bandera y de número de identificación del servicio móvil marítimo, además de apagar el Sistema de Identificación Automática. «La idea era que en un punto no concretado entre Portugal y Galicia vendrían lanchas rápidas a recoger la droga, pero no aparecieron», prosiguió su relato el capitán. Los que sí llegaron el 22 de febrero de 2021, tras un aviso de la Policía de Colombia, fueron los del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, que viajaban a bordo del patrullero de la Armada española. «Apagué las luces del barco para ganar tiempo, pero no lo hundí, soy un traficante, pero no un asesino, cometí un error con la droga pero lo otro no lo hice», contestó ante la pregunta de la fiscalía de si había procedido a hundir el barco para evitar que descubriesen el cargamento. Durante el abordaje la Policía se incautó de 1,8 toneladas de cocaína, valoradas en casi 76 millones de euros.

Los otros ocho acusados, los marineros, de nacionalidades turca y georgiana, declararon a lo largo de la primera sesión de la vista oral. Uno de ellos tuvo que ser examinado por el médico forense después de que su abogada alegase que no podía testificar por haber sufrido un brote psicótico. El médico determinó que estaba apto para declarar y así lo hizo. «Nos enteramos de lo de la droga cuando llegó la Policía, yo antes creía que íbamos cargar petróleo», explicó uno de ellos, pero después de dos meses de travesía no habían recalado en puerto para hacer carga alguna. El juicio continuará mañana jueves.

Publicidad

En la primera sesión del juicio por la droga del 'Nehir' la fiscalía no formuló pregunta alguna sobre el paradero de las casi dos toneladas de cocaína que supuestamente se hundieron con el barco. Únicamente se juzga la carga ilegal que fue decomisada. Será ahora, a partir de los testimonios del juicio, cuando se determine si se sigue la causa por un supuesto robo de parte del alijo. El juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional continúa con las pesquisas para determinar si esa droga fue robada de las bodegas del buque durante los dos años que permaneció hundido en el Muelle Norte del puerto de El Musel. En la vista oral únicamente constó la declaración del capitán de que parte de la droga, que se escondía en la proa, se hundió con el barco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad