CH. TUYA
GIJÓN.
Domingo, 24 de marzo 2019, 04:51
La disparidad en el apoyo del Gobierno regional a las políticas sociales de las tres principales ciudades asturianas, con solo 22 euros por habitante para Gijón, frente a los 26 y casi 49 euros para Oviedo y Avilés, obliga a un esfuerzo mayor al Consistorio gijonés. Tanto, que logra liderar en gasto social por habitante en la región, con 118 euros por persona frente a los casi 57 y 99 de Oviedo y Avilés.
Publicidad
«La mejor comparativa se hace con las ayudas a la vivienda», explica la concejala de Foro y presidenta de la Fundación Municipal de Servicios Sociales.Eva Illán, además de recordar que «el Ayuntamiento de Avilés recibe para vivienda 250.000 euros y nosotros nada», explica que «en el presupuesto de la Empresa Municipal de Vivienda (Emvisa) se dedicaron 4,1 millones a ayudas. El Plan de Vivienda regional, que se nutre de fondos estatales, llegó a siete millones de euros». Una escasa cuantía, en su opinión, que «tiene el agravante de que, claro, nosotros estamos satisfaciendo las demandas de muchos gijoneses y gijonesas que dejaban de solicitar ayuda al Principado».
La prueba la encuentra Illán en las memorias de Vipasa, la empresa pública de vivienda que depende de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales. «En sus datos se ve cuántas peticiones se conceden en Gijón y cuántas en el resto de Asturias. Aquí, Vipasa apenas concede ayudas porque está Emvisa cubriendo esa necesidad».
En esa línea, denuncia Illán que «la mayor parte de los fondos de Vipasa se canalizan hacia ayuntamientos que no tienen el mismo compromiso que Gijón». Por ese motivo, la estrategia puesta en marcha por el Consistorio gijonés tras la limitación presupuestaria a la que obliga la regla de gasto: «Hicimos un esfuerzo para que la demanda gijonesa se canalizase hacia las ayudas del Principado».
De las arcas municipales ya han salido fondos más veces para cubrir las carencias de la política regional. El ejemplo, «las ayudas de emergencia, que llegaron a 2,7 millones en la crisis», debido, sobre todo, al atasco en el salario social.
Publicidad
Recuerda Eva Illán que «eso nos obligó no solo a incrementar la partida de las ayudas de emergencia, sino a agilizar los plazos de concesión, en un mes, y ampliar el derecho a la prestación, hasta los dos años. Fuimos el único ayuntamiento de toda Asturias que llegó a dar ayudas de emergencia por un periodo tan prolongado. Lo normal es que se concedan durante seis o nueve meses».
Todo, mientras los plazos del salario social se prolongaban durante dos años. Insiste Illán en que «desde el Ayuntamiento hemos puesto toda la carne en el asador para hacer frente a las demandas sociales», con pagos mensuales de 430 euros para personas que viven solas y de diferentes cantidades para otros tamaños de familia.
Publicidad
En estos momentos, el Gobierno regional acumula 1.111 peticiones de salario social procedentes de Gijón. Tal y como adelantó EL COMERCIO, de las 1.443 presentadas el año pasado, solo 573 fueron resultas y únicamente 412 recibieron un sí por respuesta. A esas se suman 241 de este año. «No quiero dar a entender que el Principado demore las tramitaciones de Gijón, pero sí que la colaboración que ha tenido de este ayuntamiento no la ha tenido de otros», apunta Illán.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.