Movimiento de viajeros en la parada de EMTUSA en el Parchís. ARNALDO GARCÍA
Autobuses en Gijón

Constitución, la Costa y Pablo Iglesias tendrán la mayor carga de tráfico de EMTUSA

Serán corredores clave en la reordenación de líneas, pero las tres avenidas incorporarán también carriles bus financiados por fondos europeos

GUILLERMO MAESE

GIJÓN.

Lunes, 23 de enero 2023, 02:34

Serán 17 nuevas líneas con recorridos más directos y simples. «Sin tramos redundantes o tortuosos», puede leerse en el informe de EMTUSA de la renovación estratégica de sus recorridos urbanos y rurales. La nueva red se divide en líneas horizontales, en paralelo al mar; ... líneas verticales, en perpendicular al mar; y líneas radiales, que completan la trama. Cambiarán, por tanto, los recorridos y hasta las nomenglaturas.

Publicidad

La diagnosis de la situación actual apuntaba a las avenidas Constitución, la Costa, Pablo Iglesias, Carlos Marx, Argentina y Schulz (circulación exclusiva de vecinos y transporte público) como las vías que mayor carga de viajeros y tráfico soportaban. Y pese a los cambios previstos, así seguirá siendo en el nuevo plan, puesto que son las principales avenidas de conexión con el centro. Si bien es cierto que en próximas fechas comenzarán las obras de los carriles bus en Constitución, la Costa y Pablo Iglesias, a fin de favorecer la circulación de los autobuses.

En Constitución el primer tramo del carril bus arrancará a la altura de la calle de Les Cigarreres y se prolongará hasta la glorieta de Foro, incluida. El segundo irá desde el cruce con Manuel Llaneza hasta Puerta La Villa. Además de habilitar espacio para los autobuses a costa de suprimir aparcamientos, se renovará todo el pavimento de la calzada, incluido el tramo donde ya hay carril bus.

En la avenida de la Costa la adecuación para uso exclusivo del transporte público del carril más próximo a la mediana del tramo que va desde Schulz hasta Domingo García de la Fuente, para enlazar con el tramo para autobuses que ya existe hasta Begoña. Para febrero queda el inicio del carril bus de Pablo Iglesias, que supondrá nueve meses de obras e incluirá la renovación de las redes de agua y la remodelación de ambas aceras.

Publicidad

Reordenación, por cierto, presentada sin fecha de implantación -ni siquiera estimación- puesto que «aún tiene margen», reconoció el gerente de EMTUSA, Juan José Piniella. «Con la reorganización de líneas en ningún caso daremos un servicio peor al existente, pero se eliminarán las paradas situadas a menos de 250 o 300 metros de otra», apunta Piniella, quien también apunta que «al reducir los recorridos podremos aumentar la frecuencia de los autobuses».

63.000 viajeros al día

La empresa municipal presentó también un diagnóstico del estado actual de la red. Los días laborables son los de mayor demanda diaria, acercándos a los 63.000 viajeros. Los fines de semana la demanda se ve claramente reducida los fines de semana, hasta 36.896 y 26.922 viajeros en sábado y domingo, respectivamente. El mayor número de viajeros se concentra a las ocho de la mañana (4.818) y a las dos de la tarde (5.855).

Publicidad

Actualmente, las líneas de mayor demanda son la 1 (Cerillero - Hospital de Cabueñes) y la 12 (Cerillero - Contrueces), con 1,9 y 1,7 millones de viajeros al año. La infraestructura actual presenta un total de 590 paradas de autobús. Las paradas ubicadas en el centro son las que registran un mayor número de viajeros. La parada de plaza Europa (569.795) es la que presenta mayor demanda anual, pues se trata del principal intercambiador de la ciudad. En el Hospital de Cabueñes la demanda anual asciende a 538.086 personas.

Cimavilla tendrá que esperar

El documento menciona al margen de la red general la línea circular ya prevista por EMTUSA para dar servicio a Cimavilla, que sigue a la espera de la obtención de fondos europeos para la compra de autobuses de menor envergadura que puedan circular por el barrio y conectarlo con sus equipamientos de referencia. La primera solicitud fue rechazada por la UE.

Publicidad

Hace referencia además a la futura entrada en servicio del metrotrén, «que no se prevé antes de 2030». Cuando haya una fecha clara, será necesario otro «rediseño de la red para adaptarse y complementarse con ese nuevo modo de transporte».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad