![Aurelio Martín avanza que el número de vertidos al Piles es «importante» y lo achaca a la «dejadez» de estos años](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201911/29/media/cortadas/aurelio-martin-kRLG-U908328173730dH-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Aurelio Martín avanza que el número de vertidos al Piles es «importante» y lo achaca a la «dejadez» de estos años](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201911/29/media/cortadas/aurelio-martin-kRLG-U908328173730dH-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Viernes, 29 de noviembre 2019, 16:02
El concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín, ha achacado este viernes la situación de contaminación del río Piles a la «dejadez» acumulada durante años, en los que «no se hizo nada o se miraba para otro lado», a lo que ha avanzado que van a salir a la luz «más vertidos» de los que se sospecha. «El número de vertidos es importante», ha añadido.
Martín, en declaraciones a los medios de comunicación tras una rueda de prensa en el Acuario gijonés, ha dejado claro que es voluntad del Ayuntamiento revertir la situación del Piles.
En este sentido, ha adelantado que la mayor parte de las actuaciones se quieren realizar antes de verano próximo, y hay algunas que ya se están haciendo por parte de la Empresa Municipal de Agua de Gijón (EMA).
Ha apuntado, asimismo, que ya se tiene el borrado de los informes sobre el río Piles y el plan de actuaciones, que incluye una calendarización. Ha indicado, a este respecto, que se va a celebrar un Consejo Sectorial de Medio Ambiente el próximo 18 de diciembre.
En el informe también se recogen los nombres de las empresas o entidades que han estado vertiendo al Piles sin depurar, las cuales tienen de plazo hasta el 15 de diciembre para presentar un plan de actuación de cara a corregir la situación. De hecho, algunas tienen expediente abierto por el Ayuntamiento.
Y aunque no ha querido adelantar nombres, ha señalado que uno es la Feria de Muestras de Asturias, cuya situación ya había salido a la luz, de la que ha señalado también que ya tiene el proyecto a ejecutar realizado. Algo que el concejal ha agradecido por su disposición a solucionar el problema y por haberlo presentado antes del plazo establecido.
Plan de Movilidad
Preguntado por el Plan de Movilidad, ha apuntado que es preceptivo realizar la Evaluación de Impacto Ambiental, además de que debe estar coordinado con el Plan de Movilidad del Área Metropolitana Central de Asturias (AMCA), que es jerárquico. «Hay que coordinarlo», ha añadido.
Respecto a la Evaluación de Impacto Ambiental, ha indicado que están a la espera de la aprobación del presupuesto municipal para poder llevar a firmar, a ser posible el próximo enero, un convenio con una empresa pública de Barcelona, que ha hecho otros planes de movilidad como el de Vitoria, para su realización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.