

Secciones
Servicios
Destacamos
La directora de Medio Ambiente de ArcelorMittal en España, Margarita Álvarez, y su director de Comunicación, Alberto Carrero, presentaron esta mañana a los grupos municipales del Ayuntamiento de Gijón el plan de descarbonización de la empresa, cuya finalización está prevista para principios de 2025 y que supondrá una inversión próxima a los mil millones de euros para una producción de acero más verde. También dieron cuenta del cambio que han acordado con Principado y Ayuntamiento con respecto a las medidas recogidas en el plan de acción para la reducción de partículas en suspensión en la zona oeste de Gijón, modificación que precisamente hoy ha salido a información pública durante un mes.
Inicialmente la compañía se había comprometido a invertir cinco millones de euros en la instalación a lo largo de 2022 de un nuevo filtro de mangas en el sínter B secundario que permitiera reducir las emisiones de partículas inferiores a diez micras. Pero dado que el plan de descarbonización prevé el desmantelamiento de este sínter en los próximos años, ahora este compromiso se sustituye por el recrecido de su chimenea hasta los 60 metros (frente a los 33 actuales, con la intención de favorecer la dispersión de las partículas en la atmósfera y que por tanto su presencia en superficie sea menor) y la instalación de un sistema de captación y filtrado de partículas procedentes del enfriador del Sínter A. La primera actuación se llevará a cabo a lo largo de 2022 y la segunda, en 2023. La inversión total prometida por la empresa en estas dos medidas asciende a 7,2 millones de euros, más de lo que contemplaba hasta ahora el plan de acción contra la contaminación.
«El proyecto de descarbonización de Arcelor es una de las mejores noticias que ha tenido Asturias este año, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental», destacó a la salida de la reunión el concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín, quien señaló que la propia compañía ha reconocido que sin esta transformación hacia una producción verde «la vida de la empresa en Asturias tendría los días contados». Añadió que una vez se haya completado todo el proceso, las inversiones realizadas «llevarán aparejada una reducción de las emisiones del 50%», lo que supondrá «un cambio sustancial» y que la situación ambiental en la zona oeste de la ciudad «no será tal como la conocemos hoy».
Mientras en el salón de recepciones tenía lugar este encuentro de la empresa con los representantes municipales, a las puertas de la Casa Consistorial miembros de la plataforma contra la contaminación se manifestaron coreando consignas como «subir la chimenea no es la solución».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.