Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
GIJÓN.
Viernes, 12 de enero 2018, 02:59
El Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias expresó ayer su «satisfacción» con el camino emprendido por parte del Ayuntamiento, que el pasado martes acordó con el Ministerio de Fomento, Adif y el Principado la ampliación de la integración ferroviaria hasta La Calzada. La entidad que tiene como decana a Sonia Puente Landázuri destaca, a través de un comunicado, que «esa senda que parece ir en la dirección de integrar la zona oeste de Gijón con el resto de la ciudad es la que se venía demandando por parte del colegio y uno de los retos más importantes que tiene la ciudad».
A pesar de que los arquitectos consideran una mejora sustancial del proyecto de integración ferroviaria el cubrimiento de las vías hasta el apeadero de La Calzada, éstos también reconocen que la solución pactada por las tres administraciones no cubre todas sus expectativas. El motivo es que la opción técnica elegida «no soluciona enteramente el problema del tridente del ferrocarril de Gijón, con las dos líneas de Feve y la de Renfe, que suponen tres barreras a la integración urbana». El colegio propuso en sus alegaciones al Plan General unir las vías de ancho métrico y ancho ibérico a partir de Veriña. De esta forma desaparecería el tridente ferroviario que se forma por la existencia de tres líneas (Gijón-Laviana, Gijón-Cudillero y Gijón-Puente de Los Fierros) y se podrían abrir nuevas calles que conecten los barrios de la zona oeste con los del sur.
«El objetivo es saber cómo integrar Mora Garay en la ciudad», remarca el colegio, que defiende que «aunque ahora no se afronte esto en su totalidad, lo que se haga actualmente no puede suponer un impedimento para abordar esta cuestión en el futuro».
Los arquitectos también abogan por tener en cuenta dos inversiones absolutamente diferenciadas en relación con el plan ferroviario. Por un lado, la conexión y puesta en marcha de la infraestructura del metrotrén a la red de cercanías de Asturias. Ello implica la conexión del túnel a la red de cercanías, la construcción de apeaderos de metro distribuidos por todo el trayecto y la ampliación de la línea hasta Cabueñes.
Por otro lado, apuntan que con la reubicación de la estación de largo recorrido, habrá «mucho menos carga de viajeros que la que tendría si el túnel del metrotrén se pusiese en marcha».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.