![El Arcu Atlánticu vuelve a las calles](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/07/22/96479192-U200452620990IHB--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![El Arcu Atlánticu vuelve a las calles](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/07/22/96479192-U200452620990IHB--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lidia Fernández
Gijón
Lunes, 22 de julio 2024, 02:00
La ciudad se prepara ya para una nueva edición del Festival del Arcu Atlánticu, la novena, que después de varios años regresa con el mismo objetivo de «mezclar tradición, vanguardia e identidades», según explica el director de la Fundación Municipal de Cultura, Aitor Martínez Valdajos. Este organismo es el responsable de una programación que dará comienzo el próximo martes 30 de julio y se prolongará hasta el 2 de agosto. Una vez más se sacarán a la calle el arte y la cultura de diferentes lugares del Arco Atlántico, que abarca Portugal el noroeste de España y Francia. La música, el teatro, la danza y las artes plásticas serán algunas de las disciplinas artísticas de las que el público podrá disfrutar a través de «más de 60 actividades diferentes repartidas por la calle y por distintas plazas de la ciudad».
El festival incluirá un apartado gastronómico que se pondrá en marcha en el Campo Valdés ya este viernes, cuatro días antes que el resto de actividades. Para la inauguración del festival el día 30 contará con la participación del grupo de pandereteras gallego Tanxugueiras. «La inauguración será con una propuesta que representa el espíritu del festival y que nos parecía atractiva y novedosa, además de estar inspirada en la tradición, que es la idea del festival».
Otro de los espectáculos que destaca Martínez Valdajos es «un guiño al centenario de Chillida en el Elogio al Horizonte con un espectáculo de danza del grupo Kukai Danza de Euskadi».
Las actividades se repartirán por diferentes espacios al aire libre, pero también habrá actividades en el Muséu del Pueblu d' Asturies, donde el día 31 de julio actuará Nuberu que, tras retirarse en 2008, vuelve este año a los escenarios. Entre las actividades más vanguardistas, el grupo Harria Herria ofrecerá una actuación de danza vertical sobre la fachada de la Torre del Reloj. Otro de los lugares con protagonismo durante el festival será Tabacalera, donde se desarrollará una experiencia interactiva relacionada con fenómenos climáticos: «Los espectadores, a través de sus teléfonos móviles, podrán alterar la proyección que habrá en la fachada de Tabacalera». Para acompañar todas estas actividades, también contarán con talleres de diferentes temáticas en Jardines de la Reina. Todas las actividades son de carácter gratuito, aunque en algunas será necesaria la inscripción previa. Hoy se presentará la programación completa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.