

Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
GIJÓN.
Viernes, 18 de junio 2021, 02:54
«Las emisiones derivadas de nuestros procesos productivos son inferiores a los valores de referencia establecidos para cada contaminante, a través de la Autorización Ambiental ... Integrada con la que cuenta la factoría de Gijón. En todos los contaminantes y específicamente en los contemplados en este protocolo de actuación». De esta forma, la multinacional ArcelorMittal responde al escepticismo con que vecinos y ecologistas acogen la puesta en marcha del nuevo protocolo específico de actuación en episodios de contaminación del aire para la zona oeste. Unos recelos que, en buena parte, obedecen a la desconfianza que tienen en que Ayuntamiento y Principado puedan, en esta ocasión, meter en vereda la actividad industrial del gigante siderúrgico.
Arcelor también destaca que «estamos llevando a cabo un ambicioso programa de inversiones por importe de 210 millones de euros con el objetivo de mejorar nuestro desempeño ambiental, que contribuirá a reducir en un 79% las emisiones de partículas en los focos que tienen una mayor carga contaminante, como son las baterías de cok, los sínter y la acería».
La multinacional siderúrgica que preside Lakshmi Mittal asimismo pone de relieve que «hemos colaborado siempre con el Gobierno del Principado y el Ayuntamiento de Gijón para contribuir en la medida de lo posible, teniendo en cuenta que nuestra actividad no es la única que puede impactar en la calidad del aire de Gijón, a una mayor protección de la salud de los habitantes de la zona oeste de Gijón, y mantenemos nuestro compromiso de continuar con esta colaboración».
El plan de acción a corto plazo para la reducción de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la zona oeste de Gijón, del que es complementario el nuevo protocolo de actuación, incluye entre sus medidas el adelanto a 2022 de la inversión para la instalación de un nuevo filtro en el sínter B secundario de ArcelorMittal. La medida responde a las conclusiones de un estudio que establece que de las emisiones procedentes de los dos sínter de la fábrica de ArcelorMittal en Veriña (con dos focos de emisión cada una) son las del sínter B secundario las que mayor influencia tienen en los niveles de partículas PM10 registrados en la zona de El Lauredal, aunque no sea la más contaminante en términos absolutos.
Esta es la razón por la que el la Consejería de Medio Ambiente del Principado ha decidido obligar a la empresa a adelantar la inversión, prevista inicialmente para 2024, para lo que procederá a realizar de oficio el cambio en la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de la instalación.
De esta manera se prioriza la inversión en el sínter B secundario respecto al sínter A primario, que se realizará en 2024.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.