![«Las apuestas deportivas están normalizadas y suponen un serio riesgo»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/01/28/Imagen%20(91189145)-kG4--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![«Las apuestas deportivas están normalizadas y suponen un serio riesgo»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/01/28/Imagen%20(91189145)-kG4--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
O. SUÁREZ
GIJÓN.
Domingo, 28 de enero 2024, 00:47
De las cuatro personas que han empezado a terapia en las tres primeras semanas de enero, tres son chicos de unos 20 años. El perfil de ludópata está cambiando de forma alarmante. Lo dice Maxi Gutiérrez Muélledes, presidente de la Asociación Larpa de Ayuda a la Ludopatía en Asturias y presidente también de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar). «Cada vez llega gente más joven debido a las apuestas deportivas y los juegos online», dice.
Uno de los mayores problemas, considera, «es que está completamente normalizado y no se ve como un peligro, solo hay que darse una vuelta por un vestuario del equipo de fútbol base, las apuestas centran gran parte de las conversaciones de los chavales y los entrenadores, con eso es contra lo que hay que luchar, con que no se perciba como un riesgo». Sabe de lo que habla. Cada día en terapia ve «cómo chicos muy jóvenes, muchos de ellos menores de edad, son completamente dependientes a los juegos y claro, a día de hoy, con las aplicaciones del teléfono es como tener un casino metido en el bolsillo 24 horas del día». Y todo mientras los negocios de apuestas deportivas han proliferado vertiginosamente en los últimos años. «Desde hace un tiempo las licencias nuevas están congeladas, pero desde el Principado no sabemos qué se está haciendo porque desde la pandemia ni siquiera han convocado el consejo del juego en que estamos personados, eso no puede ser, mientras cada vez hay más jóvenes con estas adiciones, las autoridades parecen estar mirando para otro lado», critica.
Unas 120 familias asisten a las terapias de Larpa. Los jóvenes acuden con sus padres. El tiempo medio de duración del tratamiento es aproximadamente año y medio. Pero a partir de ahí, hay muchos que todavía tienen que seguir una supervisión. «Es un camino complicado, las adicciones a las apuestas son una enfermedad mental, no se puede percibir de otra forma», resume.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.