MARÍA AGRA
GIJÓN.
Jueves, 10 de noviembre 2022, 00:19
La asociación Ingeniería Sin Fronteras Asturias (ISFA) presentó ayer su modelo de «tecnología al servicio de las personas» en la Escuela Politécnica de Ingeniería. ... Esta ONG de cooperación para el desarrollo persigue el objetivo de poner la tecnología al alcance de toda la población «para tener una sociedad más justa y solidaria» y se organiza en tres secciones: Norte (campañas de incidencia política y sensibilización tanto en Asturias como en diferentes zonas norte), Sur (presencia en países pobres, generalmente de África) y Mocedá (sección juvenil con actividades de formación interna).
Publicidad
En la charla impartida por Pablo Revuelta, secretario de ISFA, y Jorge Coque, coordinador general de Sur, explicaron que actualmente están llevando a cabo labores de formación tecnológica en Guinea, aunque su trabajo es 'off': transmiten conocimientos, no construyen. «Con el dinero de las subvenciones contratamos a gente de esos países para que impartan las formaciones.
Estamos haciendo labores de electrificación y de informatización para mejorar la conectividad», indicó Coque, quien aseguró tener «mucho interés» en el debate de los parques eólicos de Asturias y auguró que sería el próximo objetivo de la asociación. «No hace falta ir a Guinea. Aquí están pasando cosas y tenemos herramientas para intervenir tecnológica y socialmente», aseveró.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.