Borrar
Celestino Cortina, Gerardo Menéndez, Pablo Priesca, Luis Meijueiro, Julián Castañón y Daniel Ruiz, en la presentación del proyecto. PALOMA UCHA
Una aplicación para seguir la sidra hasta la pumarada

Una aplicación para seguir la sidra hasta la pumarada

El CTIC presenta un sistema de trazabilidad para que el cliente sepa incluso en qué finca se cosecharon las manzanas | El Consejo Regulador de la denominación de origen aportó toda la información de los elaboradores y los cosecheros

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Martes, 29 de octubre 2019, 01:05

Los consumidores de sidra con denominación de origen protegida (DOP) podrá conocer toda la trazabilidad de las botellas que beben, desde en qué finca se cosecharon las manzanas empleadas en la elaboración de la bebida tradicional hasta cuándo se procedió al embotellado. Y ello será posible gracias a una aplicación que en breve estará a disposición del público.

Este sistema ha sido desarrollado por CTIC Centro Tecnológico, en colaboración con la DOP Sidra de Asturias, cuyo Consejo Regulador aportó toda la información necesaria de los elaboradores y los cosecheros. También habrá una aplicación similar dirigida a los productores, pero los consumidores pueden probar una 'demo' que ya está disponible, aunque se espera que la versión definitiva no esté lista hasta 2020.

Ganar confianza

La novedad es que se ha utilizado el sistema llamado 'Blockchain', casi imposible de 'hackear'. Pero lo importante, según sus impulsores, es que, además de facilitar información sobre el origen y el proceso de elaboración del producto, ayudará a aumentar la confianza de los consumidores. Pablo Priesca, director de CTIC Centro Tecnológico, explicó que «esto ha sido fruto de un acuerdo planteado entre el Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias y CITC como piloto, para demostrar la viabilidad de esta tecnología asociada a la industria agroalimentaria».

Por parte de la DOP acudieron a la presentación su presidente, Celestino Cortina, y su gerente, Daniel Ruiz. El primero resaltó la «importancia del proyecto para el consumidor que elige DOP, pues es un cliente que se preocupa por la calidad. De ahí que se dé un paso más para hacer pública su trazabilidad». Los productores ven el futuro de esta tecnología. Gerardo Menéndez (Sidra Menéndez) dijo que «en el año 2000 las botellas no tenían etiquetas y en 2019 nos encontramos con esto. Las plantaciones más profesionales marcan el futuro del análisis sobre el origen y la calidad del producto», mientras Julián Castañón (Sidra Castañón) remarcó «la importancia en la aportación a los más jóvenes, ya que es una generación que demanda tener toda la información referente a los datos».

Luis Meijueiro, técnico de 'Blockchain', fue el encargado de presentar la demostración de cómo funciona el nuevo proyecto piloto, que se espera sea una realidad a partir de 2020.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una aplicación para seguir la sidra hasta la pumarada