La Asociación Juvenil San Nicolás llevó al desfile su representación 'Descajonados de la risa', con numerosos arlequines de colores y grandes sombreros y piruletas luminosas. JUAN CARLOS TUERO

Multitudinario Antroxu gijonés

Un recorrido abarrotado. Charangas y agrupaciones llenaron de ritmo y color un desfile que fue seguido por muchísima gente, que disfrutó con sus actuaciones

Martes, 1 de marzo 2022, 02:48

Era difícil encontrar un lugar desde donde poder ver ayer el desfile del Antroxu. Multitud de personas llenaron las aceras de la avenida de la Costa, desde la plaza de toros hasta El Humedal. Nadie se quiso perder un desfile en el que participaron las doce charangas de la ciudad, pero también otras quince agrupaciones que supieron estar a la altura con mucho color, ritmo y originalidad en sus disfraces. Se superó con creces el millar de participantes.

Publicidad

Las primeras ovaciones se las llevó la Sardina, que encabezaba la comitiva a bordo de un descapotable y acompañada por sus inseparables Conchi Praderas y 'El Parrochu'.

Perdíos de los Nervios, La Última y Marchamos, Los Mazcaraos, Kop'A Vino, Los Restallones, Os Brasileiros do Xixón, Los Tardones, Los Gijonudos, Los Cruzaos de Ceares, Xareu nel Ñeru, Folixa pa Toos y Los Acoplaos aportaron el frenético ritmo de las percusiones y las coreografías más complejas, que maravillaron a los espectadores. Pero es que las agrupaciones no estuvieron a la zaga.

Hubo ideas muy originales, como la recreación de 'Aladdín' que presentó la Asociación Xente Xoven, de Serín, y que incluía una carroza con forma de lámpara maravillosa y su genio. La parroquia debió de quedar vacía a la vista de la cantidad de integrantes de la formación.

También fue muy aplaudido por el público el mundo vampírico que planteó el Grupo de Baile Marta y Miguel, con unos trajes de época espectaculares, culminados con el temible conde Drácula. Mar de Niebla optó por lemas alegres, con su presentación 'Bienestar emocional equilibrado', mientras que todos los integrantes de Guateque Familiar iban disfrazados de Franco Battiato y bailaban al ritmo de sus canciones.

Un verdadero mar presentó la sociedad de Festejos de Castiello, incluidas las lanchas y los peces. Lo hicieron de una manera muy original y ocupando todo el ancho de la avenida. Un gran faro culminaba su marcha. La parte reivindicativa la pusieron los vecinos de Nuevo Roces, reclamando los servicios de los que carecen y amenazando con la declaración de su autonomía.

Publicidad

El aire caribeño lo proporcionó Happy Tropical, mientras que la agrupación Cuatro Amigos trasladó a los gijoneses a las Highlands escocesas. Multitud de Mary Poppins y deshollinadores (AFA Montedeva), un circo al ritmo de los payasos de la tele (Club La Amistad), Charly y su fábrica de chocolate (La Guaxa), el mundo chino de Mulán (Asociación Casalla), dos grupos de trogloditas (Loc@s por la sidra y Amigos de Monteana), arlequines (Asociación Juvenil San Nicolás) y mimos encabezados por Charly Chaplin (Enredas) hicieron las delicias de niños y mayores.

Pero la animación también estuvo en las aceras, ya que gran parte del público acudió con disfraces de lo más variopintos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad