
«En el colegio aprendí la ética del trabajo y la preocupación social»
Ángel de la Fuente ·
El economista recibe hoy el reconocimiento de Antiguo Alumno Distinguido. «Recuerdo con mucho cariño los años escolares»Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel de la Fuente ·
El economista recibe hoy el reconocimiento de Antiguo Alumno Distinguido. «Recuerdo con mucho cariño los años escolares»El economista Ángel de la Fuente (Gijón, 1962) será hoy nombrado Antiguo Alumno Distinguido 2022 de la Inmaculada. Formó parte de la promoción de 1980, ... antes de trasladarse a Estados Unidos, donde cursó Finanzas Internacionales, estudió dos másteres y se doctoró en Economía Aplicada. Entre 1998 y 2006 fue vicedirector del CSIC y desde abril de 2014 es director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
–Enhorabuena. ¿Qué supone para usted el reconocimiento?
–Me hace mucha ilusión, porque recuerdo con mucho cariño los años en el colegio y aprendí muchas cosas importantes. No solo contenidos, sino también valores como la ética del trabajo y la preocupación social.
–¿En qué medida cree que esa primera etapa educativa contribuyó al camino que se labró después?
–Tuvo mucho que ver: si hubiera ido a toro colegio sería otra persona distinta. Esa impronta queda, saber que hay que currar e hincar los codos... Fueron años muy divertidos y productivos, con muchos amigos.
–¿Y qué les diría a los colegiales que hoy estudian en el colegio de la Inmaculada?
–Que trabajen mucho, estudien mucho y hagan cosas útiles.
–En un informe reciente habla de que la economía española atraviesa una situación peculiar. ¿En qué sentido?
–Estamos saliendo del agujero de la crisis de la covid a un ritmo que en condiciones normales sería bueno, por encima del 4%, pero es un agujero profundo y hay señales mezcladas. Los indicadores de personas ocupadas van mejor que los del PIB y la recaudación tributaria está en aumento, aunque aún con una inflación muy alta y la amenaza de una desaceleración inminente causada por la guerra.
Noticias relacionadas
–¿Cómo están contribuyendo los fondos europeos a la recuperación, está siendo suficientemente ágil su ejecución?
–De alguna forma hemos tenido suerte con los plazos. La idea era que sirviera para sacarnos del pozo de la covid; a ello no llegó pero estábamos saliendo bien sin ello. Y sin embargo parece que va a llegar en el momento de amenaza de desaceleración, así que igual viene bien ese impulso, pero no es esa la función principal de esos fondos. Tienen que conseguir una economía más productiva, más sostenible ecológicamente y más resistente a 'shocks'. Lo digital y lo verde tienen que pesar mucho, pero no basta con eso: tiene que ser bueno también y contribuir a la productividad.
–También cuestiona, entre otras, las ayudas al consumo energético, y propone sustituirlas...
–Una de las ayudas que no nos parece muy bien diseñadas es la bonificación de 20 céntimos en los carburantes, porque se lo das a todo el mundo, lo necesite o no, y eso hace que sea una cosa muy cara y poco equitativa que dispara el coste y subvenciona el consumo de energía, justo lo que no tenemos que hacer. Sería mejor dedicar eso a ayudas más directas a los hogares con menor renta y los sectores más afectados, como el transporte.
–Esta misma semana se mostró crítico con la propuesta del destope de las pensiones. ¿Por qué?
–En un sistema contributivo como el nuestro, las cotizaciones no son impuestos, son salarios en diferido, pero cuando las prestaciones están topadas y ponemos cotizaciones por encima de las bases que genera la prestación básica, lo que era salario diferido pasa a ser un impuesto escondido. Planteamos la medición del impacto de este impuesto oculto y es bastante grande. Es un impuesto raro, porque concentra un sector amplio de las rentas del trabajo, y muy ineficiente, porque somete a esas rentas a unos tipos muy altos (el tipo medio ronda el 30%). Esos intervalos de renta pagan casi tanto o más por ese impuesto oculto que lo que se pega por el IRPF en su conjunto: pensamos que es un impuesto muy alto y no es un buen instrumento.
–Plantean una alternativa, el recargo solidario en el IRPF.
–Sí, el recargo solidario recaería sobre todos los contribuyentes, no solo las rentas del trabajo, repartido de una forma más amplia. La carga se reparte de forma más progresiva y justa, porque seguramente el IRPF sea el tributo más justo del sistema fiscal. Pensamos que es una solución más práctica, no una cosa extrema que es la tentación populista, y que debería reemplazar no solo al impuesto oculto de la Seguridad Social, sino también a las transferencias del Estado, para hacerlas más visibles.
–En una región como Asturias, con más pensionistas que asalariados, ¿cómo se plantea el futuro de las pensiones?
–Asturias va delante del resto de España, que en unos años separecerá más a lo que somos hoy, es una advertencia de lo que se nos viene encima. Pero la financiación de la Seguridad Social y las pensiones no se hace a nivel regional, por lo que aunque Asturias tenga muchos viejos en relación a los trabajadores no es un problema mientras España sea más joven: lo importante es el ratio.
–¿Cómo puede Asturias salir airosa de esta crisis?
–No hay pociones mágicas: trabajo duro y cada uno dedicarse a lo que tiene que hacer. La administración pública debe prestar buenos servicios en sanidad, educación e infraestructuras e intentar hacerlo al menor coste posible para crear un entorno favorable a la actividad económica, con impuestos suficientes para financiar servicios públicos pero, cubierto eso, cuanto más bajos, mejor. Las empresas deben ponerse las pilas, desarrollar buenos productos y salir a buscar mercados, y los trabajadores formarse bien y trabajar duro. Necesitamos que todo el mundo haga su parte, porque tenemos la experiencia de sobredependencia de cosas específicas y cuando eso se tuerce... Bienvenidos sean todos los proyectos grandes de calidad que consigamos atraer, pero necesitamos una región atractiva y productiva en general.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.