Andrés Ruiz, esta mañana, en su primera jornada como presidente del Partido Popular de Gijón. Damián Arienza
Primera entrevista

Andrés Ruiz, presidente del PP de Gijón: «La llegada de Roqueñí al Puerto es otro ejemplo de colonización de las instituciones»

«Los gijoneses y El Musel no se merecen unos accesos 'low cost' porque el Ministerio de Transportes no quiera gastar lo que en su día comprometió para intentar ganar las elecciones en el Principado y en Gijón»

Carlos Amado

Gijón

Domingo, 9 de febrero 2025

No han pasado ni doce hora de su proclamación como nuevo presidente del Partido Popular de Gijón y Andrés Ruiz Riestra (Gijón, 1988) ya se ha puesto manos a la obra en la sede de Álvarez Garaya, donde atiende a EL COMERCIO para hablar ... de sus planes para el partido y para la ciudad.

Publicidad

–¿Cómo se siente el día después?

–Tengo un sentimiento de gratitud absoluta a todos los afiliados del Partido Popular que el sábado hicieron una jornada ejemplar, que me han elegido como su presidente y que me han dado su confianza. Así que la gratitud es absoluta hacia todos ellos, los que me votaron y los que no.

–El resultado fue claro, pero la candidatura rival obtuvo casi 300 votos, que es una cantidad a tener en cuenta. ¿La unidad reclamada por todos va a ser posible?

–Lo dije el sábado, 'juntos' no era solo un eslogan de campaña. 'Juntos' va a ser una actitud durante toda mi presidencia, tanto mía como de mi equipo. Al final esto no es la candidatura o no es la presidencia de Andrés Ruiz, es la presidencia del Partido Popular de Gijón. Aquí cabemos todos, los que me han votado, los que han elegido la otra opción y también aquellos que no se han decantado por ninguna.

–¿Tiene previsto en los próximos días hablar con José Manuel del Pino para trabajar por integrar a la opción que él lideraba?

–Por supuesto que tengo intención de hablar con él, el sábado mismo nos emplazamos a tener una conversación y yo lo que quiero es escuchar a todos los afiliados, sobre todo a aquellas personas que se han involucrado más en este congreso, tanto de mi candidatura como de la otra, para conjugar el mejor equipo.

Publicidad

–Con la incidencia de la exclusión de Adrián Carneado de su lista, ¿temió que peligrara su candidatura y quedara una lista única para el congreso?

–Fue simplemente un pequeño error formal que se subsanó, como se subsanó en su día en otro congreso, en el de Avilés, o como se puede subsanar ante la Junta Electoral Central cuando hay una lista electoral que presenta un defecto de forma. Dicho esto, quiero volver a agradecer la labor ejemplar de la comisión organizadora.

–¿Le sorprendió la ausencia de Pablo González en la jornada congresual?

–No, creo que Pablo González lo que quiso hacer es, ante un congreso con dos candidaturas, como presidente saliente, mantenerse al margen. Y creo que ha sido un gesto de elegancia por su parte. Agradezco todos sus años al frente del Partido Popular de Gijón y, por supuesto, cuenta con todo el apoyo del partido en su labor como senador.

Publicidad

–Con su elección hay quien dice que sale reforzado el aparato del partido.

–En ambas candidaturas había personas que están integradas en los grupos institucionales del partido, personas con todo tipo de trayectorias dentro del Partido Popular. No creo que fuese el aparato contra nadie. Esta era una candidatura de unidad, muy transversal, que ha conseguido, a través de ilusión y de mirar al futuro, una victoria incontestable. El propio José Manuel del Pino, reconocía el sábado, en un gesto que le honra, que había sido un gran congreso, transparente, ejemplar y que habían ganado los afiliados. Reconocer eso le honra y me gustaría señalarlo.

–Desde este despacho de presidente del PP de Gijón, ¿cuál va a ser su referente político?

–Mi referencia política son muchas personas que he conocido a lo largo de todos estos años y que me han ido haciendo el político que soy. Quiero estar a la altura, especialmente, de aquellos históricos que construyeron el Partido Popular de Gijón. Uno de los mayores honores que tuve durante esta campaña fue conocer al decano de los concejales, José Ramón Enguita, y la verdad que estar a la altura de ellos es la mejor referencia que puedo tener.

Publicidad

–¿Qué planes tiene para recuperar espacio en ese centro-derecha que ahora mismo ocupa Foro?

–El Partido Popular de Gijón tiene que volver a hacer política y centrar toda su actividad en la política. En eso vamos a estar, en convertir la sede en el gran espacio de centro derecha y hacer un intercambio de ideas. No hay que rehuir ningún debate de ciudad y, por supuesto, tenemos que apoyarnos en los múltiples expertos de que dispone este partido aquí dentro y también los que podemos encontrar fuera, en la sociedad civil. Es decir, un proyecto sólido y ganador, que se va a articular en torno a una gran convención que ya he anunciado como candidato.

Publicidad

–Su primer mensaje como presidente fue refrendar punto por punto el acuerdo de gobierno municipal. ¿Había dudas?

–Todo lo contrario. Simplemente fue que cuando llega una nueva dirección, creo que es justo y un gesto de responsabilidad con el conjunto de los gijoneses que el presidente del partido que gestiona el 45% del presupuesto municipal diga y comunique que su gobierno municipal, por un proceso interno, no va a tener ningún tipo de cambio y que voy a ser el primer garante de la estabilidad del pacto de gobierno.

–¿Qué le parece la decisión municipal de iniciar la expropiación de los terrenos de la Ería del Piles?

–Es un proyecto que se ha enquistado durante muchos años, que parte de la época del PSOE, un partido que no supo qué hacer con nuestro urbanismo y ahora mismo estamos estudiando el posicionamiento del PP de Gijón al respecto. Pero no olvidemos de dónde viene el problema de la Ería del Piles, que es de un mal gobierno.

Noticia Patrocinada

–¿Cuál es su postura respecto al edificio de Prendes Pando? ¿Debería adquirirlo el Ayuntamiento?

–El Principado de Asturias recibió un edificio que sufragaron los gijoneses y lo recibió en pleno funcionamiento por parte del Ministerio de Justicia. Ahora resulta que nos quieren devolver un edificio que puede costar aproximadamente 20 millones de euros restaurar. Lo que decimos es que el Principado tiene que asumir su parte y que no puede descargar en el Ayuntamiento de Gijón la labor de rehabilitación. Se han gastado en los últimos diez años sólo 18.000 euros en contratos de mantenimiento. Es una vergüenza cómo tienen el edificio y el consejero de Hacienda debería dar alguna explicación como responsable de patrimonio.

–¿Qué le parece el Plan Llave que propone Foro para paliar el problema de la vivienda en Gijón?

–En ese plan nosotros también tenemos una parte a través de Emvisa y de las competencias de vivienda. Es un buen plan y el propio Foro y Jesús Martínez Salvador ya reconocieron que es muy parecido al plan que propone el Partido Popular. Por tanto, al ser un plan que entra dentro de nuestras ideas, de nuestros ejes programáticos, me parece que puede ser positivo. Todo lo que sea estimular la iniciativa privada en el asunto de la vivienda me parece esencial.

Publicidad

–¿Cuál es su postura ante la reciente paralización de las obras del Hospital de Cabueñes?

–Tenemos un Gobierno del Principado que es incapaz de ejecutar sus inversiones año a año y la obra de Cabueñes es otro ejemplo. Vinieron aquí a prometer en el presupuesto del año 2025, 70 millones de euros para Gijón en inversiones, de los cuales 44 eran para el Hospital. En enero ya se anuncia que no se va a ejecutar y el horizonte que tenemos es del año 2030. Es una vergüenza más en torno a las inversiones del Principado y los gijoneses se merecen saber, como el conjunto de los asturianos, qué va a ocurrir con su hospital de cabecera.

–Esta semana se va a nombrar a Nieves Roqueñí como presidenta de la Autoridad Portuaria.

–Nieves Roqueñí sale de la Consejería de Transición Ecológica muy tocada por su mala gestión y vemos que el señor Barbón está utilizando el Puerto para apartar a una consejera que sus socios de gobierno no querían. Lo que me preocupa en el Puerto es la presencia de la señora Adriana Lastra y de la señora Roqueñí. Este es otro ejemplo de colonización de las instituciones y hablamos de la institución económica más importante de la ciudad.

Publicidad

–Respecto a la alternativa de acceso a El Musel en la que trabaja el Principado, ¿se fía de esta nueva propuesta?

–¿Cómo me voy a fiar de unos señores que vinieron en mayo de 2023 a hacer una estafa electoral? Que le contaron a los gijoneses, especialmente a los de la zona oeste, que iban a hacer una obra faraónica de 236 millones de euros y que acabó decayendo porque no quisieron ejecutarla y no quisieron gastar ese dinero. Es una vergüenza y lo que no merecen los gijoneses y lo que no merece el puerto de El Musel son unos accesos 'low cost' porque el Ministerio de Transportes no quiera gastar lo que en su día comprometió para intentar ganar las elecciones en el Principado de Asturias y en Gijón.

–Sobre la reciente absolución de Francisco Álvarez-Cascos, ¿cree que le puede pasar factura a Carmen Moriyón?

–No me meto en las cuestiones internas de otros partidos. Ellos han tomado las decisiones que consideran oportunas y, por tanto, por lealtad con nuestros socios y también por respeto a todos los otros partidos políticos, no voy a valorar sus cuestiones internas, al igual que no quiero que se metan en las nuestras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad