Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Viernes, 17 de septiembre 2021, 01:38
La alcaldesa, Ana González, dio ayer a conocer algunos detalles de cómo avanza el proyecto de penetración ferroviaria en la ciudad, más conocido como el plan de vías. Hay varios datos esenciales. El primero es que el convenio para poder desarrollar el proyecto está ... muy próximo a culminarse. Otro aspecto es que las torres que se iban a construir en los terrenos liberados prácticamente se dan por descartadas, y el último, y no menos importante, es la inversión que será necesaria y que no alcanzará los 400 millones de euros. Así lo indicó ayer la regidora en el programa 'La Lupa', de Canal 10. Según explicó, «el modelo de construir torres es inasumible. Hicimos una simulación y asusta». El problema no es solo la altura que alcanzaría una torre en este lugar, sino también su anchura y la sombra que proyectaría sobre el entorno. «Queremos repartir la edificabilidad de una manera más asumible, cercana al ciudadano, sobre todo teniendo en cuenta que el entorno es zona verde».
Pero antes de que se vean edificios en la zona tendrán que pasar muchas cosas. «No estoy contenta con el ritmo del plan de vías», reconoció la alcaldesa, quien indicó que se está a la espera de recibir la declaración de impacto ambiental (DIA). Lo que ya está prácticamente culminado es el nuevo convenio entre las tres administraciones. «Apenas queda rematarlo. Estará listo la semana que viene y ya lo podremos presentar a los consejeros de Gijón al Norte, al Principado y al Ministerio de Transportes», explicó Ana González, quien ha venido manteniendo distintas reuniones con el secretario general de Infraestructuras y el jefe de gabinete para acelerar al máximo la DIA. Entre tanto, el convenio está ahora en manos de los expertos jurídicos y financieros del Consistorio gijonés para darle los últimos retoques. A pesar de todo, la alcaldesa reconoció que el retraso que lleva acumulado este proyecto «es desesperante. Las tramitaciones son muy complejas, pero las administraciones deberían tener unos tiempos ajustados a la realidad humana».
Noticia Relacionada
La financiación del plan de vías continúa repartida en un 25% el Ayuntamiento, otro 25% el Principado y un 50% el Estado. La actuación del metrotrén le corresponde por completo al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Según los primeros cálculos, el nuevo plan, con la construcción de la estación intermodal en el entorno de Moreda, supondrá un ahorro de unos 70 millones de euros con respecto a lo presupuestado para su ubicación junto al Museo del Ferrocarril.
«Es más económico, pero es difícil pensar que vamos a obtener todo el dinero que se pensaba de la venta de las parcelas», reflexionó. No obstante, adelantó que «el montante de toda la obra del plan de vías será de menos de 400 millones de euros». A ellos habría que añadir los 330 previstos para el metrotrén.
La alcaldesa defendió el uso del 'cascayu' por muchas familias, así como los controvertidos muebles que se han instalado y que «fueron diseñados por los chicos y chicas de un plan de empleo». Su objetivo es «ver si funcionan junto al diseño más tradicional. Queremos que haya más zonas de estar en la ciudad y ver si gustaban y son funcionales», explicó. En su opinión, esta zona «ha quedado ordenada armónicamente teniendo en cuenta su provisionalidad. Queríamos un espacio que no fuera hostil, para que la gente lo hiciera suyo».
Pero en el horizonte está la remodelación del Muro. «Lo importante es llegar a la definición de cómo queremos que sea el Muro y lo ejecutaremos con rapidez. A lo mejor hay que cambiar el Plan Especial del Muro».
De la propuesta que salga de la comisión formada para su análisis dependerá la inversión necesaria, aunque González apuntó que «es difícil decir cuánto me voy a ajustar a lo que diga la comisión que encabeza el Colegio de Arquitectos, porque no tengo ni idea de lo que van a proponer». Ahora bien, sabe cuál es su deseo: «Tenemos una ciudad magnífica con mucha costa. Ojalá un día podamos llegar a El Arbeyal. Pero en el Muro y Fomento-Poniente queremos aprovecharlos para convivir más con la mar, disfrutarla. Me gustaría que podamos hablar de dos fachadas marítimas permeables para las personas».
También tiene claro que las inversiones no han de ser disparatadas. Se desconoce cuánto costará reformar el Muro, pero sobre Fomento-Poniente «solo tenemos lo que dicen los proyectos que se han presentado al concurso, que es una referencia remota. Hasta que no hagamos el proyecto no lo vamos a saber». Pero advierte de que es posible que esa obra se haga en fases o se fije un máximo de inversión, porque «tenemos muchas más necesidades».
González adelantó ayer que el acuerdo con Podemos para la implantación del llamado 'IBI para ricos' se suspendió por la pandemia, pero aseguró: «Voy a pactar el presupuesto y, si hay que reactivarlo para pactarlo, se reactivará». No obstante, no prevé subir otros impuestos «si no es necesario».
Tampoco ocultó su decepción por que no pudiera hacer cambiar de opinión al Principado sobre la ITV proyectada en Granda. «No sé por qué no lo logramos y lo lamento profundamente. No logramos moverlos de sus argumentos. No sé por qué no han visto que las alternativas que les ofrecíamos eran buenas y más lógicas», razonó. Y eso que mantuvo varios encuentros con el consejero de Industria, al que no logró convencer. «Decían que la querían en el este de la ciudad. No era un argumento sólido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.