![El consejero de Salud, Pablo Fernández; la ministra de Sanidad, Carolina Darias; la alcaldesa de Gijón, Ana González; y el presidente del Principado, Adrián Barbón, atienden a las explicaciones sobre la ampliación del Hospital de Cabueñes.](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202208/02/media/ampliacion-hospital-cabuenes-fecha.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya hay fecha para el inicio de la tan ansiada como necesaria obra de ampliación y reforma del Hospital Universitario de Cabueñes . Será el 19 de agosto. Viernes. Un día después de que la unión temporal de empresas (UTE) compuesta por FCC Construcción y la asturiana Los Álamos firme con la Consejería de Salud del Principado el acta de replanteo en Gijón y «un día para no olvidar en la historia de Gijón», quiso remarcar el presidente del Principado, Adrián Barbón. El anuncio lo realizó esta mañana, sobre el terreno, el que será el gerente de la UTE, el ingeniero de Caminos Alberto Hernández Castillo, en presencia del propio Barbón, del consejero de Salud, Pablo Fernández, y de la ministra de Sanidad, Carolina Darias. La más alta representación institucional para, por fin, escenificar el inicio de una obra «por la que llevamos mucho tiempo peleando», reconocía el consejero. Tanto que los primeros movimientos de tierra en la parcela al norte del actual complejo hospitalario sobre la que se levantará un nuevo edificio de ocho alturas se producirán cuando, de haberse cumplido los planes iniciales, la ampliación del hospital de referencia para el Área Sanitaria V ya deberían haber concluido.
Ahora, si todo avanza según lo previsto, esa primera fase habrá finalizado a principios de 2025. El coste de las obras supera por poco los 79 millones de euros y, al desarrollarse los trabajos en una parcela anexa, «no habrá muchas interferencias» en el día a día del hospital. «Pero es una obra y tiene sus molestias, que trataremos de minimizar», avanzó el gerente de la UTE, con más de treinta años de carrera profesional en Asturias y, en el haber, obras como la ampliación del Hospital San Agustín de Avilés.
La actuación que se llevará a cabo en Cabueñes consistirá en levantar un nuevo edificio que albergará «los servicios generales de cualquier hospital»: consultas externas, laboratorios, farmacia, UCI, el bloque quirúrgico-con diecinueve quirófanos- y un servicio de urgencias que verá duplicado su actual espacio. De hecho, según precisó el arquitecto de la Consejería de Salud, Jesús Menéndez, a la hora de exponer el alcance de la actuación, el de urgencias será el servicio «que mayor ocupación de espacio va a tener de todo el hospital». En esta primera fase también se acometerá un segundo edificio de carácter industrial para las instalaciones de climatización y calderas. En total, el resultado de esta ampliación supondrá añadir 51.000 metros cuadrados a los 61.000 que suman en la actualidad los cuatro bloques que componen el complejo hospitalario de Cabueñes.
Quedaría, en el futuro, acometer una segunda fase, esta ya de mejora, que se centrará en actualizar las plantas del bloque de hospitalización. De momento, no hay plazos. Lo que sí se podía ver ya ayer sobre el terreno eran dos máquinas y una parcela, la de la ampliación, completamente desbrozada. Eso, y alguna pancarta improvisada en uno de los balcones del hospital con la que trabajadores del centro hicieron patente su reivindicación: 'Más personal. Menos ladrillo', rezaba.
Noticia Relacionada
La ampliación del Hospital de Cabueñes es una vieja cuenta pendiente del Principado con Gijón que vivió su última vuelta de tuerca cuando a finales del año pasado, en plena crisis de precios de los materiales de construcción, una primera licitación quedó desierta. El Gobierno regional se vio obligado a agilizar una nueva contratación revisando al alza el presupuesto, hasta casi doblarlo. En concreto, se pasó de 45 a 85 millones, si bien la UTE que finalmente se hará cargo de los trabajos presentó una baja que sitúa el coste de la obra en 79.067.450 euros.
A ese último revés en la proyectada obra de ampliación de Cabueñes se refirió precisamente el presidente del Principado cuando reconoció que «nos ha costado llegar hasta aquí». Explicaba en ese punto Barbón a la ministra que la primera licitación, la fallida, obligó a «una movilización de recursos para dar respuesta política a una demanda ciudadana justa». Anticipándose al presidente del Principado, Carolina Darias ya le había agradecido la invitación de estar presente en el anuncio de «una noticia tan esperada».
«Es una obra muy necesaria para que nuestros profesionales puedan dar el valor de su cometido y para aumentar la calidad de la atención. Llevamos mucho tiempo peleando por ella», aseguró el consejero de Salud, confiado en que tanto FCC como Los Álamos son empresas «con solvencia» que «garantizan el resultado» de los trabajos.
Un día después de que el Ayuntamiento de Gijón diera el visto bueno a la firma del convenio que permitirá permutar cuatro fincas del entorno de Cabueñes -y necesarias para desarrollar los viales de la futura ampliación- con otras dos del barrio de Nuevo Gijón en las que Quirónsalud construirá un hospital privado de cinco plantas, 93 habitaciones individuales y siete quirófanos con una inversión prevista de 55 millones, el consejero de Salud sacaba pecho ante una actuación, la de Cabueñes, con la que «fortalecemos la sanidad pública». Porque, aseguró, «está en nuestro ADN luchar para que la sanidad pública esté a la vanguardia de la calidad en España».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.