Borrar
Terrenos de la Zona de Actividades Logística e Industriales de Asturias más cercanos a la autopista 'Y'. DAMIÁN ARIENZA
Amazon estudia instalarse en la ZALIA tras rechazar Olloniego por el alto precio

Amazon estudia instalarse en la ZALIA tras rechazar Olloniego por el alto precio

El polígono ovetense no pudo reducir los 70 euros por metro cuadrado para 60.000 metros del centro logístico

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Viernes, 14 de septiembre 2018, 01:24

El gigante del comercio electrónico Amazon parece decidido a instalarse en la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA), después de que no fructificaran las negociaciones que mantuvo con el Ayuntamiento de Oviedo para ocupar unos 60.000 metros cuadrados del polígono de Olloniego. La intención de la empresa es construir un nuevo centro logístico, dentro de su plan para construir más de 25 de estas instalaciones para su expansión por todo el país.

Amazon contactó con los responsables del Consistorio ovetense el pasado mes de noviembre, pero los 70 euros por metro cuadrado en las que están valoradas las parcelas del polígono de Olloniego excedían las expectativas de la empresa. Por ello, solicitó una rebaja del precio, para lo que la concejalía de Patrimonio encargó el correspondiente estudio. La conclusión no pudo ser peor para los responsables municipales de la capital, pues el hecho de que el polígono de Olloniego fuera acometido con ayudas europeas procedentes de los fondos mineros impedía esa rebaja del precio. El resultado final fue que «Amazon compró en la ZALIA», apuntaron desde el Ayuntamiento de Oviedo.

Da la casualidad que fue precisamente ese mes de noviembre cuanto tuvo lugar una reunión en el recinto ferial Luis Adaro, de Gijón, con la participación de los principales socios de la ZALIA, en la que se decidió encargar una retasación del precio de las parcelas de la zona logística, que en un primer momento habían salido al mercado a unos 140 euros el metro cuadrado, precio al que compró la patronal del transporte Asetra y que supone la única parcela vendida hasta ahora y que ocupa 4.500 metros cuadrados. A finales del año pasado los precios habían bajado a unos 85 euros el metro cuadrado, pero se consideró demasiado alto con respecto a los polígonos industriales competencia de la ZALIA, estimándose que el ideal estaría rondando los 60 euros. El trabajo fue elaborado por la consultora especializada Aguirre Newman.

Fracasos

La posible llegada de Amazon a la ZALIA supondría un importante espaldarazo al desarrollo de la zona logística de San Andrés de los Tacones, máxime después de los últimos fracasos en las negociaciones con otras empresas que pretendían hacerse con terrenos en ese polígono. Los últimos casos fueron los de Norteña de Comercialización Siderúrgica, S. A. (Norsider) y el Grupo Día, con quienes, según parece, tampoco se habría llegado a un acuerdo en el precio de las parcelas. La primera pretendía hacerse con unos 30.000 metros cuadrados para ampliar sus actuaciones instalaciones del polígono de Somonte, mientras que Grupo Día quería adquirir 100.000 metros cuadrados donde construir un almacén logístico que serviría como punto de distribución para las provincias limítrofes. Es más, responsables de Día llegaron a visitar los terrenos de la ZALIA de la mano de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade).

Esos fueron los últimos intentos de empresas por instalarse en la zona logística, pero en años anteriores hubo más. Quizá el más llamativo fue cuando el fallecido Isidoro Álvarez, máximo responsables de El Corte Inglés, recibió la Medalla de Oro de Asturias en 2008 y en su discurso se comprometió a crear una plataforma logística de la empresa en la ZALIA. Ese compromiso fue ratificado un año más tarde con la firma de un acuerdo con el Gobierno del Principado, con una prerreserva de 122.400 metros cuadrados desde donde se distribuiría el material para los comercios de la empresa en Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria. Pero, al final, todo quedó en agua de borrajas.

Entre tanto, continúan los trabajos de construcción del enlace entre la zona logística y La Peñona, una carretera convencional, que podría ser desdoblada en un futuro, ejecutados por la Constructora San José. También está pendiente la edificación de la subestación eléctrica que dé suficiente energía a las empresas que decidan instalarse en la ZALIA. Se calcula que costará algo más de tres millones de euros, pero la eléctrica EdP y el Principado de Asturias no se ponen de acuerdo en cuanto a quién corresponde acometer esta inversión.

Entre tanto, se van escapando las oportunidades de desarrollar la zona logística.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Amazon estudia instalarse en la ZALIA tras rechazar Olloniego por el alto precio