Una bicicleta, dentro de un ángulo muerto del autobús. ALBERTO SÁNCHEZ

Alsa, Mapfre y DGT previenen a ciclistas y patinetes del riesgo de los ángulos muertos

La Gota de Leche albergó una experiencia práctica en la que mostraba cómo una excesiva cercanía a un autobús impide verlos

I. VILLAR

GIJÓN.

Jueves, 22 de septiembre 2022, 03:17

Estar más cerca no significa necesariamente hacerse ver mejor. Al contrario. Y ayer se pudo comprobar durante toda la jornada con una demostración práctica junto a la Gota de Leche organizada con motivo de la Semana de la Movilidad por la Fundación Mapfre, Grupo Alsa, DGT ty el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. Alrededor de un autobús se marcó sobre el asfalto, delante, detrás y a los lados del vehículos, el área equivalente a los ángulos muertos, es decir, las zonas que, pese a su proximidad, quedan en la mayoría de los casos fuera de la vista del conductor. Y dentro de ese perímetro se colocaron patinetes y bicicletas. Después se invitaba a la gente a ponerse al volante del autobús para que comprobaran cómo parte de esos vehículos se volvían prácticamente invisibles. El objetivo de la experiencia era concienciar por un lado a los conductores -pues también los coches tienen puntos ciegos- de la importancia de ajustar lo mejor posible elementos como los retrovisores y por otro a peatones y otros usuarios frágiles de las vías, como ciclistas y usuarios de patinetes, de la importancia de guardar una cierta distancia con respecto a grandes vehículos, ya sea mientras circulan o mientras realizan cualquier tipo de maniobra.

Publicidad

«Hay espacios donde los conductores de autobús no van a vernos y, fundamentalmente con la nueva movilidad urbana, tenemos que ser responsables y protegernos, porque si hay un accidente las mayores consecuencias nos las vamos a llevar nosotros», advirtió la jefa provincial de Tráfico, Raquel Casado. «Debemos tener mucho cuidado cuando estamos cerca de un vehículo grande y saber que cuando está girando o dando marcha atrás con esos pitidos que a veces nos parecen tan molestos, a lo mejor no nos ve», añadió Antonio García, de la Fundación Mapfre. Javier de los Ríos, de Alsa, destacó la progresiva incorporación de tecnologías como cámaras que permiten controlar los 360 grados alrededor de sus vehículos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad