Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
GIJÓN.
Viernes, 14 de mayo 2021, 02:36
La alcaldesa Ana González confirmó ayer a preguntas de Alberto López-Asenjo, portavoz del PP y consejero de Gijón al Norte, que llevará al Pleno por voluntad política propia los cambios que pretende introducir en el convenio del plan de vías motivados ... por la recuperación del emplazamiento de Moreda para la estación intermodal. Entre esos cambios figuran, en un lugar destacado, los que afectan a la revisión de la vertiente urbanística del proyecto con su reciente compromiso de impedir la construcción de grandes torres. Para ello tiene previsto suprimir la cláusula que garantiza a Gijón al Norte la máxima edificabilidad en el aprovechamiento de los terrenos liberados del 'solarón'. «Aunque ustedes no lo crean les escucho mucho y tengo muy en cuenta su opinión», aseguró ayer a los grupos de la oposición durante sus dos horas de comparecencia en la comisión extraordinaria de Urbanismo, donde dio cuenta de lo tratado en la última reunión del consejo de Gijón al Norte.
Con ese comentario la regidora lanzó claramente un guiño a grupos como Ciudadanos y Podemos-Equo, que relativizan en mayor medida que otros dónde acabe construyéndose la estación intermodal, pero en cambio rechazan firmemente cualquier planteamiento especulativo para el desarrollo urbanístico del 'solarón'. González sabe que mediante la flexibilización del modelo edificatorio del plan de vías y cambiando torres de más de veinte plantas por un modelo medioambientalmente más sostenible y amable de ecomanzana tiene su mejor baza para ampliar el apoyo político a su propuesta de modificación del convenio de 2019. Una tarea que va a liderar el Ayuntamiento en un nuevo grupo de trabajo creado para ese fin en el seno de la sociedad Gijón al Norte.
A preguntas de la portavoz de Podemos-Equo, Laura Tuero, la regidora socialista reconoció que no contar al final de este mandato con un nuevo convenio para el plan de vías, que sustituya al ya obsoleto de 2019, «lo consideraré un fracaso». González aseguró que su objetivo es «acelerar al máximo» para que la redacción del nuevo convenio tenga pronto un primer borrador que mantenga las ventajas en materia de financiación del vigente, que finalmente no se denunciará para que no se genere una situación de vacío legal. Además de los cambios urbanísticos, que también están en sintonía con el sentir del movimiento vecinal y colectivos como la plataforma 'Un pulmón para el solarón', también se quiere incorporar al texto una referencia sobre el objetivo a futuro de la eliminación del tridente ferroviario. El guiño es para la federación de vecinos y al Colegio de Arquitectos, entre otros.
Volviendo a las petición unánime de la oposición para que no se sustraiga al Pleno el debate sobre cualquier cambio importante que afecte al plan de vías, la regidora recogió el envite. «No tengo problema en hacerlo», aseguró ayer, al tiempo que dejó claro a los grupos de la oposición que, en puridad, ella tiene autorización concedida del Pleno para acometer «modificaciones del texto del convenio, siempre y cuando no afecten a los compromisos municipales ya contraídos», como sucede con la renuncia a la máxima edificabilidad del 'solarón'. Así figura en el acta del acuerdo plenario de julio de 2018 que facultó a Carmen Moriyón a firmar el actual convenio del plan de vías por una enmienda de adición, aceptada por todos los grupos, que realizó el exportavoz socialista José María Pérez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.