![La alcaldesa de Gijón confía en que las obras del hospital de Quirón y la Universidad Europea arranquen este año](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/11/alcaldesa-gijon-quiron-kvx-RHz5Vm5ISCrANATg6u3mgZP-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La alcaldesa de Gijón confía en que las obras del hospital de Quirón y la Universidad Europea arranquen este año](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/11/alcaldesa-gijon-quiron-kvx-RHz5Vm5ISCrANATg6u3mgZP-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Las obras del hospital de Quirón podrán comenzar en 2025, y no descartamos que las de la Universidad Europea también». La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, destacó este martes el cumplimiento por parte del Ayuntamiento del compromiso de «agilidad» que el gobierno ... de coalición de Foro y PP había adquirido con los promotores de dos proyectos que supondrán, en los próximos años, una inversión productiva de 50 y 30 millones de euros, respectivamente. Lo hizo después de que la junta de gobierno acordara adjudicar a la Universidad Europea, por 3,2 millones de euros, la primera de las parcelas que se han puesto a la venta en los nuevos terrenos de ampliación del Parque Científico y Tecnológico en el entorno de la antigua pecuaria de Somió y tras el visto bueno definitivo de la comisión de Urbanismo a la modificación del Plan General de Ordenación que permitirá destinar unos terrenos de Nuevo Gijón a la construcción de un hospital de gestión privada.
«Cuando acepté ser de nuevo candidata a la Alcaldía, ni en mis mejores previsiones pensé que pudiéramos lograr esto tan rápidamente», remarcó la regidora, quien habló de «un día grande para Gijón y especialmente importante para su futuro y para hacer de esta ciudad un lugar todavía más privilegiado para vivir». Recordó que en su momento ambas empresas «nos exigieron una carta de compromiso de los plazos» y advirtió de que «inversiones como estas no esperan y se quedan donde menos obstáculos se les ponga, porque ciudades atractivas hay más». Ahora, cumplido el compromiso municipal, ambos proyectos podrán ponerse en marcha «cuando consideren oportuno».
El de la Universidad Europea depende de la ejecución de unas obras de urbanización que dieron comienzo este mismo lunes y que se prolongarán como máximo ocho meses. Con ellas, el Parque Científico y Tecnológico de Gijón contará antes de que finalice este año con nuevos espacios junto a la avenida de la Pecuaria, entre los que se incluye una parcela de 10.045 metros cuadrados sobre los que «una de las instituciones educativas punteras del mundo» podrá poner en marcha un campus universitario privado orientado a grados y otras titulaciones relacionadas con el ámbito de la salud. «La llegada de la Univesidad Europea habla de un Gijón moderno en el que cabemos todos y de una ciudad que se agarra al futuro sin percer un ápice de autenticidad», señaló Moriyón, quien añadió que cuando los responsables de esta entidad tuvieron le solicitaron una primera reunión en el verano de 2023 «les pedí que apostaran por Gijón, al tiempo que ellos nos pedían agilidad a la hora de poder asentarse aquí. Comprobar que ambas partes hemos cumplido con creces, es un motivo de alegría».
La venta formal de la parcela, incluyendo el pago y la escrituración del terreno, se hará en un plazo máximo de un mes desde que concluyan los mencionados trabajos de urbanización, cuyo inicio Moriyón también destacó como un motivo de alegría, «porque esta ampliación del Parque Científico y Tecnológico es un proyecto capital para el Gijón de los próximos 50 años». La alcaldesa agradeció el trabajo de la Concejalía de Urbanismo para «desbloquear» esta actuación a través de «un cambio de fases que ha sido trascendental», pues cuando su equipo llegó al gobierno esa ampliación «estaba diseñada de una manera muy complicada, que no permitía arrancar». Y es que, originalmente, la primera fase de la ampliación incluía una parcela colindante con el Intra que aún es propiedad de la Universidad de Oviedo y que, por tanto, dependía de su visto bueno para arrancar los trabajos.
Finalmente ese terreno se urbanizará en una fase posterior, aunque sí está previsto que este mismo año pase a ser ya propiedad municipal para poder destinarlo temporalmente a aparcamiento disuasorio. El Ayuntamiento comprará la parcela a la Universidad por un millón de euros, en lo que Moriyón destacó como una muestra del «compromiso inquebrantable» de su gobierno con lo público. Y aunque en el presupuesto municipal no consta ninguna partida para esta inversión, la alcaldesa se comprometió a incluirla en la primera modificación presupuestaria que se tramite con cargo a los remanentes del año pasado.
En lo que respecta al futuro hospital de Quirón, «otro proyecto transformador que viene para sumar a nuestro tejido sanitario», aseguró que el convenio de permuta de terrenos que el anterior gobierno municipal había dejado ya firmado «estaba endiabladamente enroscado para no salir, con un planteamiento para decir 'sí' a la inversión pero con una tramitación administrativa que hacía imposible que saliera». Ese convenio -recurrido judicialmente por la Corriente Sindical de Izquierdas, que prevé solicitar ante el TSJA medidas cautelares de suspensión- permite al Ayuntamiento obtener, a cambio de los terrenos que le entrega a Quirón en Nuevo Gijón, unas parcelas en el entorno del Hospital de Cabueñes que son necesarias para la construcción delos nuevos accesos a este equipamiento sanitario. «Si este proyecto no saliera adelante, estaríamos poniendo en peligro algo tan importante y necesario para la ampliación de Cabueñes», remarcó Moriyón.
Tras el visto bueno definitivo de la comisión de Urbanismo al cambio de usos que permitirá que ese suelo en Nuevo Gijón pase de estar calificado como «dotacional público» a «dotacional privado», será ratificado el viernes en una sesión extraordinaria del Pleno. A partir de ese momento, «ya estará en manos de Quirón entregar el plan especial que permitirá otorgarles la licencia de obras».
Moriyón lamentó por otra parte que estos dos proyectos hayan dado pie a «un falso debate entre lo público y lo privado» y defendió que «si algo nos permiten iniciativas privadas como estas es poder disponer de recursos suficientes para potenciar los servicios públicos. Esto no va de lo privado contra lo público, sino de trabajar coordinados para hacer una ciudad aún mejor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.