Ana González junto a Maite Marín en la inauguración de la muestra 'Trazos de mujer'. A. GARCÍA

Ana González defiende que la futura estación intermodal lleve el nombre de una mujer

«En Gijón hay muchas candidatas», aseguró González, que valoró la idea del ministerio para dar más visibilidad a la historia en femenino

GUILLERMO MAESE

GIJÓN.

Viernes, 4 de marzo 2022, 17:38

Todo apunta a que la futura estación intermodal de Gijón será bautizada con el nombre de una gijonesa ilustre. La alcaldesa, Ana González, dio ayer el visto bueno públicamente a la intención del Ministerio de Transportes de dar nombre de mujer a las principales ... estaciones ferroviarias del país. Propuesta que hizo pública ayer la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, con el anuncio de que la estación Puerta de Atocha, de Madrid, pasará a llevar también el nombre de la escritora fallecida Almudena Grandes. La ministra Sánchez considera que esta idea es «un ejemplo del compromiso del Gobierno de España con la igualdad».

Publicidad

Conocedora de la intención del ministerio desde hace semanas, González asegura que «no puedo aplaudir más esta decisión de visibilización de la mujer».

En este punto, la regidora recordó el propósito de su equipo de gobierno de corregir el déficit de nombres femeninos en el callejero de la ciudad. Aunque no ha querido desvelar el nombre de alguna de las candidatas, la alcaldesa destacó que «en Gijón tenemos muchas candidatas para este designio».

González abordó esta cuestión en la inauguración de una exposición pictórica y colectiva de la asociación de vecinos Jovellanos. 'Trazos de Mujer', así se llama la exposición, es una muestra de quince mujeres aficionadas a la pintura, que recrean con óleo y acuarela paisajes, escenas costumbristas, retratos y, también, bodegones.

«Sus cuadros nunca habían salido de casa. Esta exposición es un homenaje a todas esas mujeres anónimas que, a través de la pintura, han encauzado sus inquietudes artísticas, pero nunca han llegado a sacarlas más allá de las paredes de su casa», indicó Maite Marín, presidenta de la asociación vecinal Jovellanos. «Lo importante no es si los cuadros son buenos o malos, lo importante es el espacio de visibilización que tenéis aquí», aseguró Ana González en su discurso.

Publicidad

«Mi terapia y alivio»

Con orgullo posaba la gijonesa Purificación Rodríguez junto a sus cuadros. Cuenta que comenzó a pintar cuando estaba enferma de cáncer. «Pintar fue mi terapia y mi alivio. Me sacó de la depresión y me ayudó a mantenerme viva», explica. Elvira Rodríguez empezó a pintar a los 60 años. «Necesitaba hacer otra cosa que no fuera trabajar. Se me da bien. Aquí hemos despertado una cualidad artística que teníamos dormida», aseguraba junto a su obra.

La muestra puede verse en el Centro de Cultura Antiguo Instituto hasta el 20 de marzo en horario de mañana (de 10 a 14 horas) y de tarde (de 17.30 a 20 horas).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad