El portavoz municipal del Partido Popular, en la plaza Mayor. JUAN CARLOS TUERO

Alberto López-Asenjo: «Mi gran reto es lograr la cohesión del centro derecha en una gran alianza»

Alberto López-Asenjo Portavoz municipal del PP ·

«Si en el Muro quieren ganar espacio, ¿por qué no suprimen las plazas reservadas que hay frente al Ayuntamiento?»

IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Domingo, 30 de agosto 2020, 00:28

«Tengo el objetivo de ser el primer alcalde del PP en Gijón». No oculta Alberto López-Asenjo (Ávila, 1961) sus aspiraciones más allá incluso de un mandato al que aún le restan tres años. «En política, como en la administración, no se puede ser cortoplacista. Y yo no he entrado en este mundo para estar, sino para hacer política» argumenta, convencido de la necesidad de empezar a trabajar desde ya en la conformación de «una gran alianza» que permita al centro derecha hacerse con el gobierno de la ciudad. «Ir desunidos es darle bazas a la izquierda. Y más años de gobierno del PSOE lo único que lograrían es la ruina de Gijón».

Publicidad

-¿Qué balance hace de este primer tramo del mandato?

-Me preocupa esta política de anuncios permanentes, señales de humo y globos sonda. La gestión socialista solo ha servido para hacer políticas incendiarias, tensionar y generar problemas donde no los hay, pero no acredita ningún logro. Al contrario, ha roto consensos e incluso parece que intenten que se pierda el arraigo y el sentimiento playu que tienen los gijoneses, despersonalizando la ciudad.

-Comienza un curso político marcado por la crisis. ¿Cuáles deben ser las prioridades?

-Salvar vidas, recuperar la economía y proteger los empleos. En lugar de abrir falsos debates, deberían dedicarse a generar confianza y a impulsar los grandes proyectos de ciudad. No es admisible vivir en el mundo mágico de 'Ana y los drones', gastar 200.000 euros en medidas que dicen que son provisionales o estar dando ayudas al bable, cuando por otro lado vemos las carencias que hay en las entidades sociales, con la Cocina Económica aumentando sus usuarios y otras más pidiendo un esfuerzo suplementario. No podemos estar viendo esta devastación de la actividad económica y dinamitar por un adoctrinamiento sectario el acuerdo sobre la Casa Paquet, impidiendo contar con una infraestructura que hubiera sido un revulsivo para el turismo durante el año jacobeo. Tenemos que generar actividad económica para no ser una ciudad de desempleados y jubilados.

-En breve comenzará la negociación de las ordenanzas fiscales que fijarán las tasas e impuestos de 2021. ¿Qué pedirá el PP?

-Sobre todo claridad, agilidad y que las simplifiquen. Y después, que seamos conscientes de la situación que estamos viviendo, para no repercutir en la ciudadanía los costes de la pandemia. El Ayuntamiento debe ser capaz de hacer más con menos. Es importante saber utilizar los recursos públicos y hay ayudas europeas que debemos ser capaces de utilizar. Pero para ello tenemos que saber generar proyectos bien trabados, en lugar de estar distraídos pegándonos entre nosotros y anclados en la confrontación y el revisionismo. Los gijoneses quieren avanzar, tener seguridad en el trabajo, que sus hijos tengan un futuro laboral cerca de ellos, que haya vida en el centro y los barrios con establecimientos abiertos...

Política matonista

-Para este año sigue pendiente aún el uso de los remanentes. Usted se ha mostrado muy crítico con el acuerdo con el Gobierno para poder utilizarlos.

-Me parece un expolio. Una apropiación indebida de un dinero de todos los gijoneses. Si el Estado está pidiendo solidaridad en las negociaciones con la Unión Europea, debe aplicarla también aquí y no quitarle dinero al escalón más débil y que más ahorros ha generado, que son las administraciones locales, para compensar su despilfarro. Y además, con una política matonista que condiciona la concesión de préstamos a cómo te hayas 'portado'.

Publicidad

-¿Teme que la crisis sanitaria ponga a cero el contador de los proyectos que el Estado tiene pendientes con Gijón?

-Es algo que no podemos permitir. Cada vez que el centro-derecha ha gobernado, ha presentado proyectos y presupuestos, llámense superpuerto, metrotrén, regasificadora, vial de Jove, autopista del mar o estación intermodal. Para que luego venga el PSOE a decir que lo acordado no vale y que hay que empezar de nuevo. ¿Le resultará creíble al Banco Europeo de Inversiones un proyecto como el de la estación si cambiamos de criterio cada dos por tres? Es el momento de envolvernos en la bandera de Gijón y dejar la confrontación. Y por eso tengo el reto y el compromiso político de lograr la cohesión del centro-derecha, que ha demostrado que unido es capaz de gobernar.

-Con una mayoría de izquierdas, hablar de un gobierno de centro-derecha supongo que significa mirar a largo plazo...

-Pero tenemos que ponernos a trabajar ya, siendo conscientes de que no podemos ir divididos a las próximas elecciones. Debemos reunificarlo o habrá más años de sectarismo. Tenemos tres años para buscar una gran alianza que le permita gobernar Gijón.

Publicidad

-La obra del Muro llega a su final. ¿Le convence?

-No se trata de convencer o no, sino de usar el carácter excepcional de la pandemia para hacer una obra que ante todo es sectarismo e ideología. El tráfico ha pasado de un lugar donde la dispersión de partículas contaminantes era más fácil a ir encajonado por la avenida de la Costa. Y si quieren ganar espacio. ¿por qué no quitan los aparcamientos que hay frente al Ayuntamiento?. Pediría más coherencia y menos soberbia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad