Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto López-Asenjo, secretario general de Pesca durante el último Gobierno de Mariano Rajoy, ha sido ratificado por Génova como candidato por el PP a la alcaldía de Gijón, tal como adelantó EL COMERCIO.
Teresa Mallada, candidata del partido al ... Principado, al conocer su designación, ha afirmado que «es un hombre de gran prestigio que auna las sensibilidades del partido, con gran experiencia en muchos ámbitos nacionales e internacionales y que conseguirá ganar las elecciones en Gijón».
Aunque Alberto López-Asenjo García nació en Ávila -porque era el lugar en el que estaba destinado su padre como veterinario inspector de la Administración del Estado-, se siente plenamente vinculado a Gijón. Desde que tuvo cinco años, y hasta su adolescencia, vivió en la ciudad, donde estudió en los jesuitas, practicó la hípica en el Chas y conoció a la que sería su mujer. Y pese a que su trayectoria profesional se ha desarrollado lejos de la villa de Jovellanos, la visita siempre que se lo permiten unos compromisos que le han llevado a vivir, entre otros sitios, en Madrid, Roma, Bruselas y Marruecos.
Estudió Medicina Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene el título de doctor en Farmacología y Toxicología. En 1985 entró en el Cuerpo Nacional de Veterinarios como funcionario del Estado y un año más tarde se produjo su primer contacto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde desde entonces ha ocupado diferentes cargos, principalmente ligados al sector pesquero, con gobiernos tanto socialistas como del PP. Desde ellos ha estado a cargo de cuestiones como las negociaciones comunitarias sobre cuotas, el acuerdo de pesca para Canarias con la Unión Europea y la redacción y firma de diversos convenios internacionales. Tareas en su mayoría eminentemente diplomáticas.
En 2002 fue nombrado director general de Estructuras Pesqueras y Mercados, cargo en el que estuvo cinco años y que compatibilizó con la presidencia del Fondo de Regulación y Ordenación de los Mercados Pesqueros (FROM), encargado de la promoción de un consumo responsable de productos pesqueros, la puesta en marcha de campañas contra la pesca ilegal y el apoyo a la comercialización de productos de acuicultura.
Consejero de la FAO
Desde 2007 hasta 2011 fue representante permanente adjunto de España ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Después dio el salto a las instituciones internacional, incorporándose al primero de estos organismos, donde fue consejero principal del departamento de Cooperación Técnica. En 2014 volvió a trabajar para el Estado, en este caso como consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la representación permanente de España ante la Unión Europea, en Marruecos y Mauritania y finalmente en la embajada de España en París y en la delegación española ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En enero de 2017 se incorporó al equipo de la ministra Isabel García Tejerina como secretario general de Pesca, cargo que mantuvo hasta junio del año pasado, cuando fue cesado tras el cambio de Gobierno por la moción de censura del PSOE. No obstante, sigue vinculado profesionalmente al Ministerio de Agricultura, y desde diciembre también al Instituto Español de Oceanografía. Como experto en pesca y sostenibilidad del medio marino ha dado decenas de conferencias a lo largo de todo el mundo y ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales, además de ser nombrado miembro de la Real Academia del Mar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.