Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
GIJÓN.
Viernes, 24 de diciembre 2021, 00:14
La ciudad pondrá en servicio su albergue de peregrinos en 2023, en el edificio Vicasa de La Calzada, con ayuda de los fondos europeos 'Next Generation'. La actuación está recogida en un plan de sostenibilidad turística, dotado con un presupuesto de casi 4 millones de euros, que el Ayuntamiento ejecutará en tres anualidades (2022-2024). El 70% de la financiación del plan (2,8 millones) la aportará el Gobierno central a través de estas ayudas de recuperación y resiliencia.
La alcaldesa Ana González y el director de Gijón Turismo, Daniel Martínez Junquera, explicaron ayer, enmarcados en una reproducción de las 'Letronas', los pormenores de este plan que tiene como objetivo consolidar a Gijón como «destino turístico cultural e inteligente» y potenciar el Camino de Santiago a su paso por la ciudad.
El plan de sostenibilidad turística tiene cuatro ejes. Con el primero de ellos, de transición verde, se adecuará la salida oeste de la ruta jacobea gijonesa, donde se va a habilitar el edificio Vicasa como albergue de peregrinos. Este equipamiento tiene una primera anualidad en 2022 de 104.000 euros y se pretende tenerlo terminado y en servicio en 2023. «Habrá más xacobeos», garantizó ayer la alcaldesa ante la imposibilidad de aprovechar el turismo jacobeo previsto para este año.
A esta actuación se sumará la mejora de carriles bici y cruces, así como el ensanchamiento y creación de aceras donde se vea pertinente para el paso de peregrinos. También está prevista la restauración ambiental de la fachada litoral, con la recuperación de las baterías de defensa del cabo San Lorenzo, del parque de La Providencia, y la batería baja del cerro de Santa Catalina para uso turístico.
Otra intervención destacada se centrará en la creación de un mirador en la fuente de La Fontica, la más antigua de la ciudad, además de la rehabilitación y divulgación de las millas náuticas en la senda del Cervigón.
Para la mejora de la eficiencia energética se pondrá en marcha una acción piloto, consistente en un control de flujos en Cimavilla, para redirigir turistas a zonas menos masificadas. Otro punto importante será la mejora de la señalética turística peatonal.
El desarrollo de este plan también se quiere aprovechar para dar un fuerte impulso a la digitalización del sector turístico local con proyectos como la creación de una oficina de turismo inteligente con pantallas táctiles.
Además de la defensas, se recuperará también para su explotación como recurso turístico el refugio antiaéreo de Cimavilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.