Borrar
Directo Colas de hasta 4 horas para despedir al Papa Francisco en San Pedro
La agenda cultural de Gijón que no te puedes perder este mes de diciembre
VG: Revista Cultural de la Vía Gijonesa - Diciembre

La agenda cultural de Gijón que no te puedes perder este mes de diciembre

Mil formas de llenarse de cultura

Ana Ranera

Gijón

Viernes, 13 de diciembre 2024, 07:07

  1. Actividades

    Un no parar en el Museo del Ferrocarril

Una edición pasada del rastrillo ferroviario. arnaldo garcía

Este fin de semana -tanto sábado como domingo- tendrá lugar un rastrillo ferroviario en el Museo del Ferrocarril, organizado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Gijón Don Pelayo, en el que se podrán comprar, adquirir e intercambiar materiales relacionados con el modelismo y coleccionismo. Además, los días 21, 22, 28 y 29 de diciembre (12 y 16.30 horas) habrá visitas guiadas por los espacios del museo, para descubrir las piezas más relevantes que atesora y para conocer también la importancia del ferrocarril en Asturias, la zona que contó históricamente con mayor número de kilómetros de vías de todos los anchos.

Sábado 14 y domingo 15 de diciembre en el Museo del Ferrocarril.

  1. Música guiada

    Susana Gudín hace un trampantojo musical

Un concierto de la soprano Susana Gudín. álex piña

Susana Gudín sube al escenario a hacer un trampantojo operístico en el que no todo es lo que parece: a veces unos personajes se disfrazan de otros, se ocultan tras una máscara para ir al baile y algunas situaciones parecen ser lo que finalmente no son. Se trata de trampantojos operísticos que permitirán al respetable conocerlos mejor a través de este concierto en el que la soprano estará acompañada de piano y de flauta travesera. La acompañarán el pianista Álvaro González Cortés y también estará la flautista Sara Álvarez Alba. En el Centro Municipal Integrado de Pumarín, el lunes 16 de diciembre a las 19.30 horas.

Centro Municipal Integrado de Pumarín, el lunes 16 de diciembre a las 19.30 horas.

  1. Pluralidad

    Exposiciones para completar la Navidad

Visitantes en la exposición de 'Los Vinck', que se puede ver en el Pueblu d'Asturies. j. m. pardo

Este mes Gijón acoge diversas exposiciones, empezando por 'Dobles lecturas', en el Antiguo Instituto, que permanece abierta hasta el 26 de enero. Allí mismo se pueden ver 'De Oriente a Belén' (hasta el 7 de enero); 'Andrés Solar: el llabrador de pallabres' (hasta el 20 de enero). En el Pueblu d'Asturies se puede ver 'Los Vinck', 'A tus pies' y 'Carteles de cine'. En la Ciudadela, 'Urbanismo y arquitectura' y en la Casa Natal, una muestra sobre Alejandro Mieres.

Antiguo Instituto, Pueblu d'Asturies, la Ciudadela y en la Casa Natal de Jovellanos.

  1. Películas

    Cine para plantar cara al frío

El Ateneo La Calzada acogerá el 18 de diciembre (19 horas) la proyección de 'Chinatown', de Roman Polanski. Asimismo, en el CMI de Pumarín podrá verse (26 de diciembre, 19 horas) 'La última película', de Peter Bogdanovich. Asimismo, el Antiguo Instituto será testigo el lunes (19 horas) del pase de '1974, atiendi, Asturies, atiendi. 50 años de Conceyu Bable', de Inaciu Galán. Por último el día 19 (19 h.), en el Museo del Ferrocarril habrá una proyección comentada de 'El legado de Antonio G. Portas', dedicada a presentar los ingresos más relevantes del museo.

Ateneo La Calzada, CMI de Pumarín, Antiguo Instituto y Museo del Ferrocarril.

  1. Teatro

    La Westia recupera a Ada Byron

La obra que sube hoy al escenario. j. m. pardo

'Ada Byron: la tejedora de números' es una obra de La Westia Producciones que narra la historia de la hija de Lord Byron. Se encuentra en la cama muy enferma y, en su delirio, empieza a repasar su propia vida, en la que las matemáticas adquieren un gran protagonismo. La obra pretende rescatar y divulgar la figura de Ada Lovelace, matemática, considerada la primera programadora de la historia y denominada por muchos como «la madre de la informática actual». Poesía y matemáticas se dan la mano para acercar al público a la historia de esta mujer. En el CMI de Pumarín, el 19 de diciembre a las 19 horas.

CMI de Pumarín, el 19 de diciembre a las 19 horas.

  1. Ficción del mes

    La explotación y sus múltiples caras

Una escena de 'Noemí dice que sí'.

'Noemí dice que sí', es una película de Geneviève Albert, protagonizada por una adolescente que vive en un centro de menores y huye el día que su madre decide no hacerse cargo de ella. A través de su amiga Léa, conoce a Zach y se enamora de él, pero no es una buena decisión, ya que él intenta convencerla para que se convierta en escort. De esa forma -le dice- podrá conseguir el dinero suficiente para salir de la calle y poder ser libre. Un engaño que hará revolverse en los asientos a los espectadores que acudan a ver esta proyección. En el Centro de Cultura Antiguo Instituto, el 18 de diciembre a las 19 horas.

Centro de Cultura Antiguo Instituto, el 18 de diciembre a las 19 horas.

  1. 'Solo'

    Entre la vida real y la ficticia de los payasos

Roi Borrallas. Esta obra construye una profunda reflexión sobre personas y personajes.

Hoy 13 de diciembre (19 horas, CMI El Llano) tendrá lugar la representación de 'Solo', de Roi Borrallas. Esta obra explora el hábitat natural de cualquier payaso, que es estar en escena rodeado de público. Sin embargo, su realidad va mucho más allá y esta representación se plantea lo que ocurre cuando esos artistas se quedan solos en el camerino, en ese momento en el que la línea entre persona y personaje se desdibuja. Es en esa frontera donde se construye este espectáculo, que saca a relucir la trastienda de los que siempre hacen reír a los demás y que muestra cómo el payaso se defiende con imaginación y con humor de la soledad y de la rutina. Los espectadores van a ver a una persona ante sí misma, a un actor sin público, a un payaso cuando nadie lo observa y puede ser quien realmente es, sin maquillaje ni caretas que lo oculten.

CMI El Llano 19 horas 13 de diciembre.

La Navidad enciende la cultura

  1. Exposición

    '¿A qué jugamos?'

En esta época del año en la que los niños y los regalos son los protagonistas, toca echar la vista atrás y recordar el papel que antaño tenían los juegos tanto para las clases populares como para las acomodadas. Esta exposición lo consigue a través de un conjunto de fotografías, que abarcan desde principios del siglo XX hasta los años ochenta, y que reflejan el aspecto lúdico de la infancia tanto en la calle como en la playa, el parque, el día de Reyes o incluso en tiempos de guerra. Eran niños que tenían que trabajar para ayudar a su familia y aun así encontraban ratos para divertirse. En el CMI Ateneo La Calzada, del 20 de diciembre al 11 de enero.

CMI Ateneo La Calzada, del 20 de diciembre al 11 de enero.

  1. Literatura infantil

    Bebecuentos y cuentacuentos

Los más pequeños de la casa también podrán disfrutar en estas fiestas de la literatura. Habrá sesiones de bebecuentos (0 a 3 años) en la Biblioteca de Contrueces (día 16, 18.30); El Coto (17, 18 h.), El Llano (26, 18h.) y Roces (hoy, a las 10 h.). Por su parte, los cuentacuentos serán en Contrueces (17, 18.30 h.), El Llano (18, 18 h.), El Coto (19, 18 h.), El Polígono (17, 18 h.), La Arena (18, 18 h.) y El Natahoyo (23, 17 h.).

  1. La princesa Amerina

    Recepción de cartas

La Princesa Amerina viajará desde el lejano Oriente hasta la biblioteca de Vega-La Camocha el 20 de diciembre. A las 17 horas, empezará a recibir a los niños que quieran ir a entregarle sus cartas.

  1. Zambomba navideña

    Villancicos y flamenco

En el Antiguo Instituto, el 22 de diciembre a las 12.30 horas, tendrá lugar una zambomba navideña, a cargo de Luyton Danza. La zambomba flamenca, que nació en el siglo XVIII, tiene un repertorio que mezcla villancicos tradicionales y actuales y flamenco.

  1. Documental del mes

    Una Navidad para todos

Hasta el 20 de diciembre, se puede ver el Documental del mes, 'Una Navidad para todos', en la web del Ayuntamiento de Gijón. Se trata de un viaje emocional por la vida de cinco personajes que navegan por un complicado periodo previo a la Navidad.

  1. Y al salir de clase, ¿qué?

    Programa de talleres lúdicos

Talleres dirigidos a adolescentes con temáticas relacionadas con la creación, la cultura o la tecnología. Los días 19 y 20 habrá en la Escuela de Comercio uno de magia; el 19 en La Calzada habrá uno de Cluedo en vivo y el 26 y 27 en la Escuela de Comercio, de iniciación de drones. Todos requieren inscripción previa en la web del Ayuntamiento. Además, los días 26 y 27 en el Museo Piñole tendrá lugar el taller infantil 'Positivo-negativo' para niños de 8 a 12 años, que explorarán cómo en el mundo del arte no todo es simplemente o blanco o negro.

  1. El belén del Gijón romano

    En El Palacio

Hasta el 7 de enero, en El Palacio de San Andrés de Cornellana se puede visitar el Belén del Gijón romano, dedicado a los yacimientos arqueológicos de Cimavilla y Veranes. En este nacimiento, la cabalgata de los Reyes Magos se representa a la puerta de la muralla que encierra la península de Santa Catalina, y la escena de la Natividad recrea la zona sur de la villa de Veranes, en la que se ve un largo pasillo que daba acceso a las habitaciones, al triclinium y a las salas principales de representación del dominus.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La agenda cultural de Gijón que no te puedes perder este mes de diciembre