«No vamos a admitir que vaya en superficie ni la puntita. Ni a trocitos ni nada. Es innegociable. Ni lo admitimos hace 30 años ni lo vamos a admitir ahora». Carlos Arias, presidente de la asociación vecinal Alfonso Camín de La Calzada, se mostró ... rotundo al inicio de la asamblea celebrada ayer en el Lauredal tras los últimos avances del Ministerio de Tranportes para la construcción de un acceso al puerto de El Musel por Jove. El encargo a la ingeniería estatal Ineco de la redacción de un proyecto de trazado «en superficie o con tramos parcialmente soterrados» pero siguiendo el mismo recorrido que estaba previsto cuando se planteaba que discurriera totalmente soterrado, muestra en su opinión que «han tomado por el pito del sereno todo lo que hemos luchado estos meses» y remarcó que cualquier carretera en superficie «destrozaría completamente el valle de Jove, partiría la zona oeste en dos y no arreglaría para nada el problema de la contaminación». Y por ello consideró necesaria «una respuesta contundente» para la que reclamó la convocatoria de la mesa que se había prometido crear en el seno del Consejo Social de la Ciudad «para decir claro que no queremos un vial en superficie, sin ningún tipo de matiz». Advirtió de que «si no nos movemos ahora, no nos podremos quejar después. Y al final nos acabarán metiendo el vial que ellos quieren, que es la propuesta más económica».
Publicidad
Noticia relacionada
«Están haciendo lo que ellos quieren, sin ni siquiera haberse sentado a hablar con los vecinos», criticó por su parte el presidente de la Asociación Cultural Cilúrnigos del Lauredal, Xurde Lains, quien recordó que en su última visita a la ciudad el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, se limitó a «sacarse una foto desde el Hospital de Jove para subirla en las redes sociales», sin reunirse con los representantes vecinales de la zona oeste ni con quienes se verían directamente afectados por ese vial. «Ellos ya tienen una idea determinada. Y parece que estaban esperando a que llegara el verano, cuando la gente está de vacaciones y más desmovilizada, para acelerar el proceso», lamentó al tiempo que mostraba sus dudas sobre la voluntad de negociación del Ministerio de Transportes. E indicó que «viendo que con las acciones que hacemos en Gijón no nos escuchan, a lo mejor tenemos que desplazarnos a Madrid para hacernos oír. O pensar en medidas más drásticas y que la Semana Grande de Gijón sea la Semana Grande del vial de Jove». Reclamó por otra parte que en el ámbito local y autonómico «se pase a los hechos, porque todo son buenas palabras pero al final todos se ponen de perfil».
José Ramón Fernández Puerta, presidente de la asociación vecinal Santa Cruz de Jove, reclamó una mayor implicación del Principado, recordando la reunión mantenida en su día con el presidente autonómico, Adrián Barbón, y con el consejero de Fomento, Alejandro Calvo. «Si dijeron que estaban con los vecinos a muerte y que no iban a permitir nada en superficie, que se mojen y lo repitan, porque esto es un problema económico y político», señaló. Y también reclamó un pronunciamiento al respecto de la Autoridad Portuaria de Gijón.
En representación de la asociación vecinal de Veriña su presidente, José Luis Nicieza, consideró que «viendo que el Ministerio insiste con un plan que tenida trazado de antemano, el Ayuntamiento y los grupos municipales ya no deberían limitarse a decir que apoyan nuestras reclamaciones, deben pasar a plantear propuestas concretas». Señaló a este respecto que el Ayuntamiento «tiene técnicos suficientes para empezar a estudiar posibilidades y para plantearle directamente al Ministerio de Transportes distintas opciones e ideas», remarcando que algunos grupos municipales ya han puesto alternativas sobre la mesa. Durante la asamblea Nicieza indicó que «aunque en su momento se aceptaba el vial soterrado como el mal menor, igual lo que vale no es ni por arriba ni por abajo, sino una alternativa que vaya por fuera del valle de Jove».
Publicidad
Los asistentes acordaron promover entre todas las asociaciones un claro pronunciamiento de rechazo al vial en superficie «sin ningún tipo de coma», pedir una reunión urgente de la mesa del Consejo Social de la Ciudad «con la asistencia de todas las asociaciones implicadas», volver a llevar sus reivindicaciones al Pleno y empezar a trabajar en una gran manifestación para después del verano «para mantener viva esta llama».
Desde la federación vecinal urbana (FAV), por su parte, su presidente, Manuel Cañete, lamentó ayer que «el ministerio siga 'erre que erre' con un proyecto que desde el principio los vecinos han visto inasumible con cualquier matiz que le quieran dar en cuanto a que vaya semisoterrado o por arriba y por abajo en ese modelo al estilo del río 'Guadiana'».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.