

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 16 de octubre 2020, 11:08
Un ejemplar de raya redonda de la especie Taenjura grabata, de cinco años de edad, 40 kilos de peso y más de un metro de diámetro, puede verse en el Acuario de Gijón tras pasar un periodo de cuarentena de 30 días.
La raya redonda, que habita al este del Atlántico y el sur del Mediterráneo y se alimenta de peces y crustáceos, ha sido acogida en Gijón procedente del Acuario de Lisboa donde nació en cautiverio.
Este ejemplar ocupa el tanque central con otro tipo de rayas, tiburones toro y gris, tortugas bobas, pastinacas y peces guitarra.
Se ha adaptado perfectamente a la convivencia con las otras especies y lleva una dieta a base de chipirones, mejillones y caballa, ha informado la responsable de Veterinaria del Acuario, Susana Acle Olivo.
Estas rayas destacan por su tamaño, pudiendo llegar a medir 1 metro de ancho por 1,5 metros de largo. La del Acuario tiene un diámetro de 1 metro 10 centímetros.
Además, se han incorporado caballitos de mar y corales y se prevé la llegada de medusas invertidas, y peces Mandarín, Ángel y Mero antes del próximo verano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.