Secciones
Servicios
Destacamos
María Cidón
GIJÓN.
Miércoles, 19 de agosto 2020, 00:11
La concertada sigue sin instrucciones para el inicio de curso. Pero eso no significa que estén parados. Todo lo contrario. También buscan espacios para cumplir con la ratio de 20 alumnos hasta cuarto de Primaria. En La Asunción –con más de 1.200 inscritos– así ... lo están haciendo para acomodar a los siete grupos nuevos (tres en Infantil y cuatro en Primaria) que salen en cumplimiento de dicha ratio. Su intención es hacer uso de la biblioteca, del aula de psicomotricidad y de otras auxiliares para dar cabida a todos. Y las tendrán. Así lo asegura su directora general, Elisa Díaz, aunque habrá que esperar al 1 de septiembre –cuando, en principio, tendrá que incorporarse todo el profesorado de manera presencial– para poder mover el mobiliario y asemejarlas a las clases habituales. En su caso, además, están acondicionando un nuevo comedor en una zona semisótano, pues el número de alumnos que usa el servicio es elevado: 450. También habrá distintos horarios para el recreo. Hasta la fecha, entre las 11 y 11.30 horas, salía todo el colegio. Ahora, habrá un horario para Infantil y Primaria y otro para Secundaria y Bachillerato.
Dentro de la pública, el colegio Federico García Lorca usará el aula de Llingua asturiana para cumplir las ratios con los alumnos de cuarto de Primaria. En el Miguel de Cervantes, recurrirán a las aulas de música y de idiomas para la tercera aula de primero de Primaria, mientras que en el colegio Laviada, la directora, Ana Romero, dice que hay espacio suficiente: «Habrá que quitar de otras especialidades». Y en el Río Piles, para organizar los accesos al centro y asegurar una entrada específica para Infantil, están pensando en «dividir un aula normal de 60 metros cuadrados en dos pequeñas para los dos grupos de 11 alumnos de 3 años», indica el director, Julio Fernández. De ser aprobada, se requeriría una pequeña obra «No estamos pidiendo más dinero, solo comprensión y que se nos deje hacer», agrega.
Por contra, otros no tendrán que habilitar nuevas aulas para cumplir con el protocolo de seguridad. Son la Escuelona, en El Llano; Monteana, en la parroquia de Fresno; Los Campos, en el centro de la ciudad; el Honesto Batalón, en Cimavilla; el Santa Olaya, en La Calzada y el colegio de Jove. Así lo han manifestado a consultas de EL COMERCIO. En el Santa Olaya, se sienten «privilegiados» porque «tenemos tres puertas de acceso, escaleras de subida y bajada y usaremos una aula para la zona de aislamiento que nos piden», indica la directora, Rocío Paz, en cuyo centro estudian 150 alumnos. En Jove –colegio de línea 1– tampoco exceden la ratio, pero los niños deberán llevar mascarilla al no poder cumplir con la distancia de 1,5 metros.
«Vamos apretadísimos»
Las ratios y el resto de medidas de seguridad por la pandemia afectan de manera muy diversa en cada colegio, según sus instalaciones y ubicación. En Pinzales, por ejemplo, en la zona rural de Gijón, hay 41 alumnos en tres aulas: de 3, 4 y 5 años; de primero y segundo y de tercero a sexto de Primaria. «Son 14 alumnos en cada aula, pero vamos apretadísimos. Los días de lluvia no tenemos ni patio cubierto. Aunque seamos pocos, necesitamos desdoblar», advierte Verónica Cobián, directora del Pinzales. Son todas inquietudes antes un curso que –aseguran por unanimidad– «va a ser muy complicado y no exento de miedo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.