
Roberto Suárez Malagón | Director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Gijón
«Tenemos 500 alumnos, pero la hostelería necesita muchos más»Secciones
Servicios
Destacamos
Roberto Suárez Malagón | Director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Gijón
«Tenemos 500 alumnos, pero la hostelería necesita muchos más»Desde el pasado 5 de septiembre, el Centro Integrado de Formación Profesional (CIPF) de Hostelería y Turismo de Gijón tiene nuevo director. Se trata de ... Roberto Suárez Malagón (Gijón, 1971), un profesional con gran experiencia pues ya estuvo en este centro hace unos 20 años, ocupó puestos de gestión en el Principado y los últimos tres años estuvo en el CIPF del Mar. Ahora, regresa a la Escuela de Hostelería con una especial ilusión porque «es un centro al que siempre había tenido un cariño especial y además el sector siempre me gustó mucho».
–Llega del CIFP del Mar, ¿no es así?
–Sí. Daba clases y llevaba también la acreditación de competencias profesionales. Estuve tres años, pero también trabajé once años en la Consejería de Educación, desde jefe de servicio a director general.
–¿Echaba de menos la docencia?
–La etapa de gestión es muy interesante, aprendes mucho, pero también muy dura y estresante. Yo recomiendo a todos los profesores que sean equipo directivo en algún momento, porque lo vives 'desde ese otro lado'. Pero ya había llegado un poco al fin y tenía ganas de dar clase y volver al aula.
–Pasando por la gestión se entiende mejor la relación de los centros con la administración ¿no?
–Sí, por supuesto. Tienes una visión global de todo el sistema en Asturias.
–¿Y cuál es el estado de salud de la Escuela de Hostelería y Turismo?
–La verdad es que está en una situación muy buena tanto en instalaciones como en la familia profesional de hostelería y turismo, que en Asturias tiene mucho tirón. Uno de los motivos que me llevó a presentarme a la dirección fue saber que este centro es excepcional en instalaciones, en medios, en la familia profesional y en el profesorado.
–¿No ha encontrado ninguna dificultad al incorporarse?
–Volver a conocer el claustro de profesores, la situación del sector, aunque había estado estudiando en el verano... Pero la principal dificultad es que este año se está implantando una nueva formación profesional y cuesta adaptarse a los cambios. Pero tenemos capacidad suficiente para salir adelante.
–Dice que hay buenas salidas laborales pero el sector de la hostelería se queja de que no tiene personal para contratar y que lo necesita. ¿No pueden ampliar la oferta formativa?
–Tenemos ciclos formativos bastante completos. Aquí hay en torno a 500 alumnos, tanto en presencial como en ciclos a distancia. Lo que ocurre es que el sector necesita muchos más profesionales que los que se forman. Ahí sí que es verdad que nuestra labor como centro es intentar difundir, publicitar y promocionar la formación profesional de turismo y hostelería. Lógicamente, no podemos obligar a la gente. Además, también damos formación para el empleo, con cursos de cocina, de pastelería, de repostería...
–Entonces, ¿cuál es el problema?
–El sector de la hostelería, más que el turismo, tiene que mejorar la imagen. Es un sector donde hay mucho intrusismo. Aquí se forman profesionales y parece que cualquier puede ser camarero o cocinero y eso no es así. También están las condiciones laborales del sector, aunque las patronales están haciendo un esfuerzo por mejorarlas y que sean atractivas para la población. Por ejemplo, últimamente se ven muchos negocios que cierran hasta dos días a la semana para facilitar la conciliación. Muchas veces no se trata sólo de las condiciones salariales.
–¿El alumnado de esta escuela tiene algún perfil definido?
–No hay un perfil específico. Hay un pequeño porcentaje de alumnos que en su casa tienen restaurante o un negocio de hostelería. Es un porcentaje pequeño, pero ya traen mucho conocimiento aprendido. También tenemos alumnos que han hecho algún grado universitario, como por ejemplo de Turismo. Pero quitando esos dos aspectos, tenemos todo tipo de alumnado.
–¿Y qué me dice del sector turístico?
–Ha subido muchísimo en visibilidad, porque hoy en día viajamos todos y quien más quien menos hace visitas con un guía turístico. Han ganado mucho prestigio pero también tiene mucha relevancia la parte de las agencias de viaje que, en contra de lo que piensa la gente, no desaparecen por culpa de internet, sino que siguen siendo muy sólidas y con mucho público.
–¿Y en materia de gestión de alojamientos turísticos?
–Hay matriculados muchos profesionales de hoteles, alojamientos rurales, sobre todo en ese ciclo a distancia, para complementar su formación. En Asturias se trata de sacar el máximo potencial del turismo, la hostelería, la gastronomía... y todos los profesionales que formamos tienen una salida laboral.
–¿El centro se siente reconocido por la ciudad?
–Sí. Todo el mundo nos conoce por nuestra ubicación en el paseo de Begoña. Ahora nos van a arreglar la fachada y desde el principio hemos tenido un contacto continuo con la ciudadanía. Aquí tenemos aulas pedagógicas, con el aula restaurante y el aula tienda, y viene mucha gente.
–¿Y los retos de futuro?
–Continuar con el buen trabajo hecho, aumentar la matrícula y ilógicamente la visibilidad del centro. Queremos abrirlo más a la ciudad y colaborar con actividades como el Festival Internacional de Cine, la Feria del Libro, el festival de poesía Poex y los Premios Princesa de Asturias, con los que ya se colaboró hace años. Ya me he puesto en contacto con ellos para ofrecer el centro, porque podemos organizar eventos, desayunos, comidas...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.