Borrar
Tres niñas juegan en el arcoíris hinchable del 'solarón'.
Los más pequeños inauguran el Orgullín

Los más pequeños inauguran el Orgullín

Una yincana sobre los colores de la bandera del arcoíris, pintacaras y un cuento para niños abren en el 'solarón' la séptima edición del festival

LORETO BARBÓN

Jueves, 22 de junio 2017, 01:36

Siete colores componen la bandera del arcoíris o LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) y cada franja tiene un significado. El color rojo se asocia a la vida, el naranja a la salud, el amarillo a la luz del sol, el verde a la naturaleza, el turquesa al arte, el añil a la serenidad y el violeta al espíritu. Todos los niños que pasaron ayer por el 'solarón' pudieron participar en una gincana para buscar estos siete colores con la idea de acercarse un poco más a los conceptos de normalización, tolerancia y diversidad, muy presentes en el 'Orgullín del Norte', que este año celebra su séptima edición.

Ana Montes y Adriana Zapico, organizadoras del festival, se mostraron entusiasmadas por colaborar con los más pequeños para poder dar una mayor visibilidad al colectivo LGBT. «Contamos con la ayuda de Despreocúpate Eventos que nos ha preparado una yincana llamada 'Súbete al arcoíris'. Los niños tienen que buscar los colores de la bandera y después se les explica cuál es el significado de cada uno. Tenemos pintacaras, un hinchable, globoflexia, gastronetas para darles la merienda a los niños y una pequedisco. Además, Noelia Ordieres hará de cuentacuentos y nos leerá 'Sali y el mundo de colores', un libro que ella misma escribió a base de historias contadas por su hija», explicaron.

La 'previa' del festival ha llegado este año como una novedad promovida, entre otros, por el Colectivo Xega para intentar concienciar sobre la tolerancia, el respeto y la diversidad desde la etapa más elemental de la vida. «Es triste que en pleno siglo XXI sean necesarias este tipo de reivindicaciones. Nuestra intención es dar visibilidad al colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales educando en valores. Este acto es para todos los públicos», aclararon las organizadoras, quienes recordaron que el festival en sí arranca mañana, a las 16 horas, con un encuentro de adolescentes por la diversidad en el camping de Deva.

Cuando comenzó a sonar la música, un puñado de niños se acercó tímidamente a la mesa de la pintacaras y al hinchable. Poco a poco se fueron sumando otros, acompañados de sus familias, que también se animaron a participar en un colorido festival.

'Sali y el mundo de colores'

La autora riosellana Noelia Ordieres fue la cuentacuentos que ayer leyó una historia titulada 'Sali y el mundo de colores', un relato sobre la tolerancia y la diversidad donde un niño gris y temeroso conoce a una niña de muchos colores que vive feliz en un arcoíris. «El cuento nace gracias a las historias que me narra mi hija Salima, de cinco años, sobre cómo ve el mundo. En este caso hablamos del colectivo LGBT, pero podemos referirnos a cualquier otro grupo de personas que sufran algún tipo de discriminación», aclaró la autora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los más pequeños inauguran el Orgullín