Borrar
Miguel Ángel Lurueña, Eva Martínez y Manuel Collado, en el Antiguo Instituto.
«El envejecimiento es una etapa de cambio y un privilegio de los humanos»

«El envejecimiento es una etapa de cambio y un privilegio de los humanos»

Las II Jornadas de Divulgación Científica abordaron el efecto de los años y el mito de la eterna juventud: «Vivir para siempre es demasiado»

LORETO BARBÓN

Jueves, 8 de junio 2017, 01:13

«Las canas y las arrugas son los cambios externos que nuestro cuerpo experimenta cuando vamos envejeciendo, pero también hay alteraciones a nivel interno en nuestro organismo que no se aprecian tan a simple vista». Esta fue una de las principales ideas que se abordaron en la charla inaugural de 'El mito de la eterna juventud', impartida por Eva Martínez, profesora ayudante doctor en el departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo. Ella fue la encargada de ofrecer la primera de las dos conferencias que se dieron ayer en el salón de actos del Antiguo Instituto, lleno de curiosos dispuestos a conocer más detalles sobre el envejecimiento y las diferentes teorías que explican su aparición, como las cuestiones genéticas o evolutivas. En palabras de la ponente, Eva Martínez, «hay más de trescientas teorías que intentan demostrar por qué envejecemos».

La duda de si alguna vez se podrá revertir el envejecimiento fue la que más motivó al público a compartir sus inquietudes con los expertos. Para Eva Martínez no cabe duda de que los avances científicos han aumentado la esperanza de vida de las personas y nos permiten vivir mejor, «pero vivir para siempre es demasiado», opinó. «El envejecimiento es una etapa de cambio y un privilegio para los humanos, porque nos permite ganar sabiduría y conocimiento», destacó la investigadora.

Estas charlas se enmarcan dentro de las II Jornadas de Divulgación Científica, del programa 'Gijón conCiencia', que se desarrollará a lo largo del año con distintas actividades para todos los públicos. También asistieron al encuentro la concejala de Educación y Cultura, Montserrat López, y la coordinadora de las jornadas, Judith García. Miguel Ángel Lurueña, por su parte, fue el encargado de moderar el acto y presentar a los dos ponentes, que atraparon la atención del público con una exposición dinámica e interactiva, respondiendo a las preguntas que los oyentes plantearon.

Conscientes de la muerte

La segunda conferencia se centró en la búsqueda de la inmortalidad por parte de los humanos, porque «somos los únicos seres conscientes de nosotros mismos y, por tanto, de nuestra muerte», aseveró el ponente Manuel Collado, del Instituto de Investigaciones Sanitarias (Idis), de Santiago de Compostela. «Gracias a los avances científicos, podríamos decir que estamos un poco más cerca de esa fuente de la eterna juventud, porque se están presentando ciertas opciones, desde el ámbito experimental, que podrían paliar o retrasar algunos aspectos del envejecimiento», concluyó el experto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El envejecimiento es una etapa de cambio y un privilegio de los humanos»