Begoña Álvarez y Juan Carlos Fernández.

Guía para pacientes con cáncer de mama

El Hospital de Jove elabora un manual para enfermas con este tipo de tumor. El año pasado operó a 75 afectadas

LAURA FONSECA

Miércoles, 17 de mayo 2017, 00:51

Cuando a una paciente le dicen que sufre un cáncer de mama «se va de la consulta con mucha información que no ha podido procesar ni asimilar y llega a casa con temores y decenas de dudas». Para intentar acabar con este vacío, como cuenta el nuevo jefe de servicio de Cirugía General de Jove, José Carlos Fernández, el hospital ha elaborado una guía para pacientes con cáncer de mama. «La idea surgió del personal de enfermería, que vio que muchas enfermas les confesaban los miedos e incertidumbres que les surgían pasados unos días del diagnóstico, cuando empiezas a tomar conciencia de lo que está pasando y a lo que te tienes que enfrentar», relata Begoña Álvarez, directora médica de Jove.

Publicidad

El centro concertado ha confeccionado un manual que está a punto de ver la luz. Es un pequeño libro que contiene datos clínicos sobre la enfermedad, pero también ilustraciones, testimonios y situaciones prácticas en las que las enfermas podrán verse reflejadas y consultar datos sobre todo el proceso. La intención es entregarlo a cada una de las afectadas en la propia consulta. La guía cuenta además con un apartado para anotaciones personales de la propia paciente, así como con hojas para realizar sugerencias y entregarlas a enfermería.

El año pasado fueron 75 las pacientes intervenidas en Jove por un tumor mamario, diecisiete de ellas derivadas del programa de screening de mama que funciona en el Hospital de Cruz Roja y va dirigido a mujeres de 50 a 69 años en el Área Sanitaria V. El centro concertado cuenta además con un comité multidisciplinar sobre cáncer de mama, integrado por cirujanos, radioterapeutas, patólogos, radiólogos, cirujanos plásticos, un psicooncólogo, un oncólogo médico de Cabueñes que participa por videoconferencia y la radióloga del programa de screening de Cruz Roja. Todas las semanas, este equipo analiza cada uno de los casos y diseña la hoja de ruta de cada enferma.

Un caso a los 95 años

La edad media de las afectadas por un cáncer de mama es de 64 años. En 2016 hubo desde una joven de 36 años hasta una mujer de 95. La mitad de estas enfermas tuvieron que afrontar una mastectomía (extirpación de uno de los pechos), pero en el 19% de los casos fue posible realizar la reconstrucción mamaria de forma inmediata, es decir, durante la propia intervención. La demora media, relatan ambos responsables, «es algo en lo que estamos muy encima porque cuando te diagnostican un tumor quieres que te operen cuanto antes». La demora diagnóstica está en 8,6 días y una vez confirmada la presencia del tumor, la intervención se realiza en un promedio de 19 días.

El de mama es junto al cáncer de colon el tumor que más operan en el servicio de Cirugía General de Jove, un área que desde hace un año tiene al frente un nuevo responsable, el doctor José Carlos Fernández, cirujano procedente del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). En 2016, además de los 75 tumores de mama, los cirujanos de Jove operaron también otros 72 de colon y recto, la mitad de ellos, por laparoscopia. Precisamente, Jove colabora en el proyecto piloto para la detección precoz del cáncer colorrectal, que la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha de forma experimental en las áreas III y V, con la intención de extenderlo luego a toda Asturias. Al hospital concertado gijonés son derivados los pacientes que convocados por el centro de salud de Candás cumplen los criterios para la realización de una colonoscopia. Dicho centro de Atención Primaria ha conseguido uno de los mejores resultados de participación del programa, el 49,23%.

Publicidad

El plan de actuación se inició en el municipio de Carreño en febrero de 2015. Desde entonces se ha convocado a 2.064 pacientes, con edades de 50 a 75 años, a la realización de un test de sangre en heces. De esos, ochenta requirieron la realización de una colonoscopia, una prueba que permitió detectar la presencia del tumor en nueve pacientes, mientras que en otros 39 se encontraron pólipos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad