Fernando Couto interviene en un Pleno ante la mirada del secretario municipal y la alcaldesa.

El gobierno de Gijón encargará un informe jurídico externo para desatascar la tramitación del PGO

Plantea retomar en junio el debate sobre las alegaciones de decisión política para poder llevar al Pleno de julio los cambios en el documento

MARCOS MORO

Sábado, 6 de mayo 2017, 02:18

El gobierno local encargará a un bufete de abogados externo, la firma Ontier, un nuevo informe jurídico sobre los pasos que hay que seguir a partir de ahora en la tramitación del Plan General de Ordenación (PGO). Así lo anunció el concejal de Desarrollo Urbanístico, Fernando Couto, a los grupos municipales durante la reunión celebrada ayer de la Comisión de Urbanismo.

Publicidad

Con éste será el tercer informe que se redacte para despejar las dudas jurídicas sobre si es preciso o no llevar al Pleno una segunda aprobación inicial del documento. O si por el contrario los errores detectados, llegados a este punto de la tramitación, pueden subsanarse de oficio y el procedimiento de revisión del Plan General se puede encauzar con totales garantías a través de la segunda exposición pública ya comprometida. Los otros dos informes que ha encargado el equipo de gobierno hasta el momento, el del secretario municipal Miguel Ángel de Diego y los juristas del equipo redactor coordinado por Emilio Ariznavarreta, apuntan en esta segunda dirección.

La tramitación de Plan General lleva en punto muerto desde hace tres meses cuando un borrador de informe del destituido jefe del servicio técnico de Urbanismo, Javier Domingo, reveló la existencia de defectos sustanciales en el documento de aprobación inicial aprobado de forma mayoritaria por el Pleno en febrero de 2016. Entre los errores referidos por Domingo estaba, por ejemplo, la ausencia de la Áreas de Planeamiento Incorporado (API), que debían estar incluidas en el PGO y que serían docenas. Éstas áreas se refieren a cambios que se han ido introduciendo en la normativa de planeamiento urbanístico desde el último PGOU válido, el de Rañada de 1999.

El informe provisional de Domingo llamaba la atención sobre otras lagunas importantes en el documento como la ausencia de las zonas inundables del concejo o que no se recoja en las parroquias rurales planos de las zonas con un desnivel superior al 25% en las que no se puede edificar.

Durante este periodo de 'impasse' ha sido destituido el jefe de los arquitectos de Urbanismo y se le ha sustituido por Ana María Fernández Dopazo, que ha llegado en comisión de servicios desde el Ayuntamiento de Pola de Siero para reorganizar todo el servicio técnico y desatascar la tramitación del PGO.

Publicidad

Couto informó ayer también a los grupos de la oposición que su idea es retomar a finales de mayo o principios de junio las reuniones de la comisión especial de Urbanismo sobre el PGO. Y con ellas el debate sobre las alegaciones de decisión política que afectan a actuaciones como El Muselín, la ordenación de la franja marítima de El Natahoyo o la playa verde de El Rinconín. Foro presentará una propuesta sobre todas estas cuestiones para su valoración por parte de los grupos, a los que además entregará en breve un borrador de la actualización del catálogo urbanístico. El objetivo es aprobar en el Pleno de julio los cambios consensuados vía alegaciones del PGO.

El equipo de gobierno espera tener disponible en un plazo de entre 15 y 20 días el dictamen del despacho de abogados de Oviedo Ontier.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad