Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO PRIETO
Jueves, 27 de abril 2017, 03:33
La gestión de Antonio Corripio quedó anoche literalmente bloqueada. Su junta directiva consiguió en la asamblea general ordinaria de ayer aprobar la memoria y las cuentas de 2016, pero no el incremento en 295 del número de socios del Grupo Covadonga, lo que posibilitaría afrontar sin demora el capítulo de inversiones previsto en el proyecto de la directiva para este año. Tampoco pudo sacar adelante su presupuesto por el rechazo de 401 de los socios asistentes frente a 350 que votaron que sí a la propuesta. Este punto es importante, pues la directiva deberá rehacerlo ante la imposibilidad de aumentar los ingresos mediante el aumento de cuotas que había propuesto. Se trataba de subir las cuotas sociales un 3,9%, lo cual fue considerado «desproporcionado» por quienes argumentaron en contra, en comparación con los salarios actuales y la subida del IPC. De esta manera, el presupuesto, que contempla un importante capítulo de inversiones, deberá rediseñarse sin tener en cuenta aumento de ingresos vía cuotas sociales.
Si la primera votación desveló ya una división bastante equilibrada, el segundo punto del orden del día, el que se refería a desatascar la lista de espera, dando entrada a nuevos socios y de ese modo conseguir más ingresos, fue rechazado con una cifra de votos que no revela tanto la oposición a Antonio Corripio como la sensación de que los socios consideran que sus instalaciones «están saturadas».
Previamente al inicio oficial de la asamblea, el presidente hizo balance de su primer año de gestión y destacó que encontró «trabajadores en situación irregular», incumplimiento en las instalaciones por la falta de planes de emergencia y evacuación, y lo que calificó de «presiones interesadas» por parte de algún concesionario al que culpó de una «campaña de desprestigio». Defendió una gestión desde la transparencia, la regulación de los trabajadores, la licitación de contratos, el acceso a empleo por concursos y la gestión ordenada en las listas de espera para evitar alteraciones «con un contacto adecuado».
Las cuentas de 2016, adelante
Acto seguido se dio paso a debatir sobre la memoria y las cuentas de 2016, que fueron aprobadas por una votación muy ajustada, con 412 votos a favor del trabajo realizado por la junta directiva grupista y 380 en contra. El rechazo de los grupistas llegó en el segundo punto, sobre el posible incremento del número de socios en un máximo de 295 procedentes de la lista de espera. Todas las intervenciones en este punto fueron contrarias a la medida presentada por la junta directiva y se fundamentaron en el exceso actual de socios en el Grupo, un número que consideraron desproporcionado para las instalaciones disponibles en este momento. La propuesta fue rechazada por 317 votos a favor y 481 en contra.
En su intervención, el presidente grupista había advertido a la asamblea de que los ingresos por las nuevas altas era una de las patas del programa de inversiones previsto, lo que supone que ese voto en contra hará que, si bien se ejecutarán las obras, no será de forma inmediata.
De todas las intervenciones realizadas sobre los puntos del orden del día, ninguna fue favorable, si bien en todos ellas intervinieron siempre las mismas personas; tres en concreto. En el capítulo de ruegos y preguntas, se planteó la oportunidad de celebrar en 2017 la conmemoración de los 50 años de la entrada en el Grupo Covadonga de mujeres y niños. La directiva replicó que esta medida ya estaba contemplada, si bien hubo una discrepancia en las fechas, pues el socio proponente refería el 1 de agosto y la junta, el 16 de mayo, aunque la fecha resulte secundaria respecto al consenso sobre la celebración. Uno de los socios más críticos, Felipe Aller, pidió públicamente a Antonio Corripio su dimisión, a lo cual éste no contestó.
Tampoco el crédito
En la asamblea extraordinaria que siguió a la ordinaria pasadas las once de la noche llegó el consenso sobre la inclusión en los estatutos de las nuevas sedes grupistas de Begoña y Mareo. Debía sacarse adelante por dos tercios del sufragio y lo logró con holgura al contabilizar 252 síes, 51 noes y 29 abstenciones. Los socios rechazaron por estrecho margen el segundo punto: la autolimitación planteada por la junta para la regulación de la figura del socio transeúnte, que registró 173 síes y 184 noes. El último punto, suscribir un crédito de 690.000 euros para financiar el plan de inversiones, quedó también noqueado por 243 votos en contra por 119 a favor. La asamblea se levantó entre algún tímido grito de dimisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.