Borrar
El consejero Genaro Alonso presidió la presentación de la herramienta 'Ciber-Astur'.
El Ejecutivo asturiano tramitó veintiséis denuncias por ciberacoso en este curso

El Ejecutivo asturiano tramitó veintiséis denuncias por ciberacoso en este curso

La consejería realizará la primera encuesta en España para detectar 'bullyng' a través de móviles y redes sociales entre estudiantes

GLORIA POMARADA

Miércoles, 29 de marzo 2017, 01:21

La plataforma 'Ciber-Astur' es la última herramienta desarrollada por la Consejería de Educación, en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja, para hacer frente al problema del 'bullying' y ciberacoso en las aulas asturianas. En el proyecto participan 140 centros educativos de la red pública y concertada con el fin de elaborar un diagnóstico integral de la violencia, a partir del cual generar soluciones.

«Es el primer estudio censal con todo el alumnado que se va a hacer en España», explicó el consejero Genaro Alonso en la sesión informativa celebrada ayer en el IES Universidad Laboral de Gijón. En un análisis preliminar expuesto ante los directores de los centros participantes, Alonso valoró la convivencia en las aulas como «razonablemente buena», aunque reconoce «casos aislados» de acoso escolar. Según los datos de la consejería, este año han recibido 26 denuncias, de las cuales solo dos se confirmaron. Respecto a los expedientes incoados, un total de siete derivaron en cambio de centro.

Una de las situaciones de acoso que más preocupa en la Consejería de Educación es el 'ciberbullying'. «Es la modalidad más agresiva, ya que trasciende las puertas de los centros educativos», señala Genaro Alonso. Precisamente, el 'bullying' a través de las nuevas tecnologías es una de las variables que analizará 'Ciber- Astur' junto al acoso tradicional, los usos problemáticos de internet y el bienestar del alumno.

Preguntas sobre la frecuencia con la que el alumno ha sido amenazado, ignorado o insultado por sus compañeros sirven para detectar el número de casos. Las mismas cuestiones se plantean a los alumnos como posibles autores o testigos de los abusos. De este modo, el estudio traza los roles de víctima, acosador y observador.

Estos tres perfiles componen el conocido como 'triángulo del bullying', un esquema que cataloga a cada uno de los actores en función del papel que representa durante el acto de acoso. Uno de los roles habitualmente olvidado es el del testigo o espectador, compuesto a su vez por cuatro papeles. Está el ayudante del acosador, cómplice de las agresiones; el reforzador que no acosa de forma directa pero aprueba la conducta y los llamados 'neutrales', que ocultan con su silencio la violencia. Un último perfil sería el del defensor, alumno que apoya a la víctima.

Respecto al 'ciberbullying', el cuestionario plantea situaciones reales y la actitud de los alumnos ante las mismas. Desde difusión de bulos sobre los compañeros en las redes sociales a grabaciones de peleas, pasando por vídeos o imágenes de índole sexual. En estos casos, 'Ciber-Astur' requiere a los encuestados una descripción sobre los hechos. En paralelo a las cuestiones específicas sobre situaciones de acoso, el alumno debe detallar las horas diarias que dedica al móvil y sus patrones de uso para identificar posibles adicciones.

Análisis en La Rioja

«¿Has disfrutado de la vida en el último mes?» o «¿Te has sentido en forma?» son algunas de las preguntas planteadas en el apartado de bienestar personal y familiar. El objetivo es diagnosticar la implicación del alumnado asturiano en prácticas saludables. También obtener información sobre la relación de sus jóvenes con su entorno familiar.

Las encuestas se realizarán a través de internet entre el 17 de abril y el 5 de mayo. Después, los datos serán analizados de forma anónima por investigadores de la Universidad de La Rioja. Con los resultados obtenidos, el equipo coordinado por el experto en ciberacoso Joaquín González Cabrera elaborará un informe con los riesgos de cada centro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Ejecutivo asturiano tramitó veintiséis denuncias por ciberacoso en este curso