ELENA S. HERRERO
Martes, 28 de marzo 2017, 03:03
«Empecé a correr por casualidad». Y desde entonces no ha parado. La periodista y escritora gijonesa Cristina Mitre se embarcará el 17 de abril en una «emocionante» aventura de 42.195 metros. Correrá la Maratón de Boston con el objetivo de recaudar fondos para un innovador proyecto contra el cáncer infantil. Una causa que promete cruzar al ritmo de Kathrine Switzer, primera mujer en completar la prueba de manera oficial hace 50 años.
Publicidad
«Correr engancha», apunta. A ella le pasó. En 2009, llegó por casualidad a una clase llamada 'Corredores populares' en Madrid. «Quería apuntarme a zumba pero no había hueco», explica. Quizá el destino tenía otros planes para ella, el caso es que se va a enfrentar a su cuarto maratón. Además, es autora de dos bestsellers, 'Mujeres que corren: todo lo que necesitas saber sobre el running' y 'Correr es vivir a tope de power'.
Una leyenda en la meta
«Hace unos años conocí, en una entrevista, a Kathrine y le prometí que si ella corría Boston en el 50 aniversario yo estaría allí», cuenta. Dicho y hecho. La periodista pretende cumplir el mensaje de la alemana: «Poner un pie delante del otro te puede cambiar la vida». Algo que la gijonesa ha experimentado en primera persona.
No obstante, el verdadero objetivo que lleva a Mitre al otro lado del charco es «cambiar la vida de los niños que tienen leucemia». En concreto, demostrar los beneficios del ejercicio físico en la recuperación de un proceso oncológico en edad infantil. Para ello, invita a todos a participar de una buena causa por medio de un sencillo registro 'online' y correr con ella de forma virtual mientras participa en la cita de Boston convirtiendo los kilómetros recorridos en ayuda económica para el proyecto, 'Primera Beca de Investigación Mujeres Que Corren', realizado por la Fundación Unoentrecienmil.
La iniciativa que durará del 15 al 17 de abril, se enmarca dentro del circuito global de carreras solidarias impulsadas por la app Runator. «Lo importante es que el equipo médico pruebe que el ejercicio físico no solo mejora la fuerza sino además el sistema inmune. Y, además, demostrar que el deporte pueda ser parte de la terapia», apunta. Pero, según dice, ella sueña siempre a lo grande. «Me gustaría que después de esta beca hubiese una segunda con el fin de montar gimnasios en los hospitales como el que hay en el Niño Jesús de Madrid», recalca.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.