I. V.
Domingo, 22 de enero 2017, 01:13
El concejal de Urbanismo, Fernando Couto, se mostró ayer «relativamente satisfecho» del resultado de la reunión mantenida en el Ayuntamiento con el ministro de Fomento. El edil destacó que «el planteamiento general es común y coincidente», aunque añadió que la satisfacción del gobierno local no será completa hasta que «veamos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y reflejados en los presupuestos los acuerdos que se puedan derivar de los estudios que plantea el ministro y hasta que no haya grúas trabajando en el 'solarón'».
Publicidad
Couto hizo una lectura en positivo del encuentro con De la Serna, de quien destacó «su compromiso de fondo de sacar adelante el proyecto de Gijón». En este sentido consideró que la villa «sale ganando» con respecto a otras ciudades, entre las que citó León, «donde se ha eliminado el proyecto que había planteado desde hace años», y Valladolid, «donde la sociedad de integración se ha liquidado». Remarcó también cómo el ministro ha garantizado el cumplimiento de «los compromisos adquiridos por la anterior titular con respecto a la centralidad, llevando la estación al ámbito del Museo del Ferrocarril». Y añadió que Fomento, «como quería el Ayuntamiento de Gijón», también mantiene la apuesta por el soterramiento, «a diferencia de lo que ha ocurrido por ejemplo en Santander, donde fue alcalde, donde van a mantener las vías en superficie».
El concejal consideró «un mensaje importante» que «por primera vez el Ministerio ponga encima de la mesa que hay que tener un planteamiento económico y financiero en paralelo a la venta de las parcelas». Coincidió con De la Serna en la necesidad de plantear un proyecto «realista», pero antes de pronunciarse sobre la posibilidad de que el Ayuntamiento tenga que hacer aportaciones adicionales pidió esperar al estudio anunciado por Fomento, en el que además de analizar las plusvalías que se pueden obtener con las parcelas «planteará los costes» de la operación. «Yo estoy convencido de que van a ser inferiores a los cuatrocientos millones de euros que venían hasta ahora en los estudios heredados del convenio del 2002».
En opinión de Couto, el principal logro de la reunión de ayer, más allá de demostrar «la voluntad real» del ministro con este proyecto, es conocer «que no se va a esperar a que todas las parcelas estén vendidas o a que las plusvalías sean exactamente las que se preveían para abordar vías de financiación complementarias. Porque tanto obtener el valor que se decía como venderlo todo en su conjunto, como planteaba el convenio, es complicado».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.