

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ROJO
Miércoles, 28 de diciembre 2016, 04:33
Lo primero que hay que aclarar es que eran otros tiempos, y que en los periódicos había una gran tradición de gastar bromas el día de los Santos Inocentes. Cada 28 de diciembre, alguna de las noticias de la mayor parte de los diarios de España era falsa, a modo de juego con los lectores. El 'Abc', por ejemplo, publicaba en 1905 la primera inocentada de la que tienen constancia sus documentalistas. «A las cuatro y media, cuando nuestro número estaba para entrar en máquina, recibimos aviso telefónico de que el Viaducto de la calle Segovia se ha hundido», rezaba ese año el diario, con fotomontaje impresionante para la época con el robusto puente roto por la mitad. Y algo parecido ofreció EL COMERCIO en 1923, cuando contaba en portada el derrumbamiento del puente sobre el Piles. En la imagen hasta se ve un coche de la época semihundido en las aguas del río. «A los pocos momentos cae al río un auto que venía de Somió a toda marcha, salvándose milagrosamente sus dos ocupantes», explicaba en primera plana aquel día el diario. Puente que, por cierto, se volvió a 'derrumbar' otro 28 de diciembre, allá por 1966, con una foto de su estado que se atribuye a Vegafer y un texto explicativo: «Los técnicos no han facilitado todavía ninguna explicación sobre las posibles causas del derrumbamiento, si bien cabe pensar que los últimos temporales habrán sido la principal causa».
A unas supuestas reformas del Campo Valdés, en 1956, aspiraban tres proyectos. Según ellos, decía la noticia, «la fachada del Colegio del Santo Ángel sería cubierta por una gruesa capa de cemento, suprimiendo todas las ventanas y almenas (...). También serían cortados los árboles, y en el suelo se extendería una capa de cemento (...) de cinco metros de espesor, con el fin de evitar que puedan plantarse más árboles. En la segunda fase sería derribada la iglesia de San Pedro, y en su solar se extenderá una capa de cemento como la ya descrita». Apuntaba también la noticia que las Termas romanas de Campo Valdés, «a las que se llegará por ascensor» iban a ser transformadas en «cafetería existencialista».
Firmaba Luis Bericua otra información en 1963 titulada «Dificultades para la cabalgata de Reyes». La historia era que había problemas económicos para sufragar los gastos de la estancia de los magos en la ciudad, que ascendía a «80.000 pesetas». Otro año, en 1977, se alertaba de que al que no pagase en tiempo y forma los impuestos municipales de circulación y recogida de basuras se le embargaría el televisor. La broma provocó colas en las oficinas del Consistorio, y al día siguiente el periódico explicaba la broma con un llamativo título: «A pesar de la mala programación, la gente aún quiere tener un televisor a su alcance». Añadía que «lamentamos sinceramente que hayamos podido causar perjuicios a alguien, pero un día es un día», e informaban además de que «en el día de ayer se ingresaron en las arcas municipales importantes sumas de dinero».
Un submarino nepalí -país conocido por su potencia naval- tuvo que entrar en 1967 en el puerto de Gijón por culpa de una avería. Al día siguiente aclaraba el periódico a aquellos que habían ido a verlo sin conseguirlo que la causa era que este «estaba debajo el agua, que es su sitio». También hubo otro submarino inexistente en 1993 y también hubo quien fue a verlo... Se recogen muchas otras divertidas inocentadas, como el hundimiento del martillo de Capua (1969), el hallazgo de mercurio en la calle Uría (1965), un reptil de dos metros aparecido en Veranes que «se expondrá en los escaparates de la Cámara de Comercio» (1966), el traslado de unos osos panda del zoo de Madrid al parque de Isabel la Católica (1978), la venta, piedra a piedra de la Universidad Laboral, y hasta un cambio de alcalde (1988) que dejaba a 'Tini' Areces fuera del sillón municipal: «Una sentencia del Tribunal Supremo devuelve la Alcaldía de Gijón a José Manuel Palacio», anunciaba aquel día el diario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.