Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO PRIETO
Sábado, 26 de noviembre 2016, 01:33
La asamblea general de socios del Real Grupo de Cultura Covadonga convocada para el próximo lunes, día 28, promete ser movida, pero no tanto por las cuentas del pasado año y presupuesto de éste, cuya aprobación es el objetivo inicial, sino porque la directiva que preside Antonio Corripio va a presentar, dentro del informe del presidente, varios temas candentes que han provocado ya polémica, y hasta ira, en varios socios. Conflictivos o no, se incluyen asuntos de tanta trascendencia como la consumación de la absorción del Centro Asturiano de La Habana; la recuperación de la concesión del SPA; las obras de reparación del Pabellón Sur, popularmente conocido como Pabellón Verde, o la situación de la posible adquisición de terrenos del Chas. En definitiva, en la próxima asamblea saldrá a debate todo cuanto ha generado discrepancias en los últimos años y con profusión documental puesta a disposición de los socios.
La reparación de los defectos del llamado Pabellón Sur (el color verde pertenece ya al pasado) es motivo de sorpresa y enfado para algunos socios, que han visto en el informe suscrito por el perito que en su día expuso en el juicio planteado por el Grupo las irregularidades de la construcción inicial un motivo de controversia. En sus conclusiones, el referido técnico señala que «a la vista de las verificaciones realizadas y recogidas en los distintos apartados que configuran este documento, podemos afirmar que las obras de reparación de los daños del Pabellón Verde se han realizado parcialmente, en algunos casos alterando sustancialmente las propuestas recogidas en nuestros dictámenes periciales, quedando pendientes numerosas actuaciones».
1,7 millones de euros
Ante las deficiencias observadas en la construcción del Pabellón Sur, el Grupo Covadonga, durante el mandato de Enrique Tamargo, demandó a la constructora, Acciona, y a varios de los profesionales de la ejecución y seguimiento del proyecto. La sentencia fue favorable al club, que obtuvo así el derecho a la reparación de las deficiencias por cuenta de los responsables de las mismas. Sin embargo, tal vez para acortar plazos y evitar demoras derivadas de la situación judicial, el Grupo negoció el pago de una indemnización que suplía la realización de las reformas, de manera que sería la propia entidad polideportiva la que se encargara de ellas. Dicha cantidad ascendía a 1.700.000 euros, dato importante porque todos los presupuestos conseguidos luego por el Grupo superaron dicha cantidad, de manera que había que optar entre rebajar las pretensiones del proyecto o financiar parte del mismo. A juzgar por la documentación preparatoria de la asamblea del lunes, acabarían ocurriendo ambas cosas, con el agravante de que los responsables de los nuevos trabajos señalaron como «técnica o económicamente inviable» parte de ellos.
Los socios del Grupo disponen ya de toda la documentación relacionada con ese asunto, pero también sobre las sentencias y disposiciones que llevaron a adoptar la decisión de desistir del recurso ante el Tribunal Supremo contra la absorción del Centro Asturiano, o sobre el conflicto planteado por la empresa adjudicataria del SPA y el acuerdo para recuperar la concesión, por un importe, ahora conocido, de 310.000 euros, más IVA.
Con las cosas así, como queda dicho, las cuentas y los presupuestos pueden ser lo menos debatido en la asamblea del próximo lunes, si bien hay que destacar que la directiva de Corripio enmienda los números que a principios de año presentó la de Tamargo. Ahora, en vez de superávit, la directiva grupista prevé déficit, al parecer por falta de contabilización de la indemnización a una empleada y por no haber tenido en cuenta, en lo que a presupuestos se refiere, la situación derivada de la incorporación de los socios del antiguo Centro Asturiano.
Lo que se someterá ahora a aprobación de los socios son sendos déficit de 125.397,52 euros y 15.003,51 euros en 2014 y 2015, respectivamente, y una previsión de déficit, también para este año, de 179.836,76 euros. Eso sí, con un presupuesto corriente positivo de 497.018,6 euros (gastos de 9.587.652,59 euros e ingresos de 10.084.671,19 euros,) de forma que las pérdidas vienen producidas por las amortizaciones y otros capítulos de carácter extraordinario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.