Borrar
Equipo de Urología. Delante, Paloma Pellejero, Mª Concepción Herrero, Begoña Pérez, Eugenia García Sastre, Delfina Suárez y Andrés Santiago (jefe de servicio). Detrás, Begoña Álvarez y Francisco Díaz Faes.
Jove reduce a cinco días la espera para una primera consulta en Urología

Jove reduce a cinco días la espera para una primera consulta en Urología

El hospital concertado potencia el servicio con la incorporación de Andrés Santiago, del complejo de Navarra, y de otros dos médicos asturianos

LAURA FONSECA

Jueves, 10 de noviembre 2016, 01:21

Apenas cinco días de espera para una primera consulta en Urología de Jove. Este es el tiempo que aguardan ahora los pacientes pendientes de asistir a una primera cita urológica en el hospital concertado. El centro sanitario de la zona Oeste ha puesto en marcha un plan que pretende ser un revulsivo en áreas como la urológica, «que estaba un poco de capa caída», comenta la directora médica, Begoña Álvarez. El proyecto ya está dando sus primeros resultados. El más notorio es la reducción en los tiempos de demora, que pasaron de mes y medio para una primera consulta a solo cinco días. El cambio se ha llevado a cabo de la mano del especialista Andrés Santiago, procedente del complejo hospitalario de Navarra. Este facultativo, que cumplirá 65 años en breve pero que promete no jubilarse y «seguir trabajando en Jove», se incorporó el pasado mes de mayo. Junto a él lo han hecho otros dos jóvenes médicos, un MIR del HUCA y otro del San Agustín, con lo que el servicio de Urología cuenta ahora con un equipo de cinco especialistas, además de dos auxiliares.

«La calidad de la atención depende de la accesibilidad», indica el doctor Santiago. «No sirve tener una calidad científico-técnica excelente si el paciente no puede acceder cuando lo precisa. A nosotros nos deprime observar que algunos servicios públicos tienen listas de espera interminables, de meses y años, y que nadie se escandalice», abundó este especialista. Ayer, en la presentación del proyecto ante los medios de comunicación, Santiago indicó que uno de los objetivos es «dar servicio en el mínimo plazo posible y con la máxima calidad científico-técnica».

Una de las novedades ha sido la adquisición de un láser Holmiun, con el que se pueden realizar técnicas de litiasis endoscópicas (tratamientos contra los cálculos renales). Hasta ahora, los pacientes de Jove que requerían de este tipo de terapia tenían que ser derivados a Cabueñes o al HUCA y afrontar esperas que se situaban entre seis meses y el año. Ahora, «los podemos tratar aquí, con una demora de dos meses y que en el futuro queremos dejar en veinte días», señaló. El hospital concertado estima que serán entre cincuenta y sesenta los pacientes anuales que podrían beneficiarse de este avance.

Incontinencia urinaria

Jove ha puesto en marcha también las consultas específicas de incontinencia urinaria femenina. La intención es «potenciar las operaciones con anestesia local, lo que permite que la paciente sea intervenida y abandone el hospital el mismo días, apenas dos horas después de la operación», resaltó. Esta técnica -que el doctor Santiago desarrolló ampliamente en Navarra, «donde se ha obtenido unos resultados excelentes»- podría llegar a medio centenar de mujeres cada año. La directora médica apuntó que es un programa especialmente sensible del que se siente «muy orgullosa» puesto que va dirigido a tratar a pacientes que «gran parte de las veces oculta el problema, porque la incontinencia urinaria femenina es algo que se lleva muy en secreto».

El doctor Andrés Santiago trae consigo un importante bagaje profesional. Este especialista fue desde el año 2000 jefe de Urología en el Hospital Virgen del Camino, que tiempo después se fusionaría con el Hospital Provincial de Navarra, dando como resultado una suerte de HUCA navarro. Santiago llega a Jove «por voluntad propia y muy ilusionado».

Afirma este especialista que todos los avances conseguidos en Urología de Jove en estos meses han sido posibles «gracias a la implicación del hospital y del equipo», pero sobre todo «de la buena predisposición y colaboración de Atención Primaria». Con los centros de salud adscritos al distrito I de salud -La Calzada, El Natahoyo-Tremañes y el de Carreño- «hemos establecido líneas conjuntas de trabajo porque consideramos que los pacientes no pertenecen al hospital y que una vez atendidos aquí del proceso que les afecta deben ser seguidos por su médico de Primaria».

Finalmente, la pretensión de Urología de Jove es aumentar el uso de laparoscopia en procesos quirúrgicos (ahora están el 50% y quieren llegar al 90%) y consolidar otras técnicas claramente beneficiosas para el enfermo. Entre ellas, destaca la sustitución ortotópica de la vejiga en lugar del clásico estoma (bolsa externa). En lo que va de año, el servicio de Urología operó con anestesia total a 334 pacientes y con analgesia local a otros 283. Por sus consultas han pasado 6.500 pacientes, de los que 1.200 lo hacían por primera vez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Jove reduce a cinco días la espera para una primera consulta en Urología